El uso de material concreto en la construcción de fracciones en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación aborda el uso del material concreto como herramienta pedagógica para mejorar la comprensión de las fracciones en estudiantes de educación primaria. El objetivo principal es evaluar cómo la manipulación de objetos tangibles facilita la adquisición de conceptos matemático...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Enseñanza primaria Matemáticas Material de enseñanza Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación aborda el uso del material concreto como herramienta pedagógica para mejorar la comprensión de las fracciones en estudiantes de educación primaria. El objetivo principal es evaluar cómo la manipulación de objetos tangibles facilita la adquisición de conceptos matemáticos abstractos, enfocándose en la fracción como parte todo, operador, cociente y razón. A través de una revisión de la literatura, se exploran enfoques tradicionales y actuales en la enseñanza de fracciones, destacando el método Singapur y la integración de tecnologías educativas. Las fuentes incluyen estudios empíricos sobre el uso de material manipulativo, la teoría constructivista y modelos como el CPA (concreto, pictórico, abstracto). El trabajo está estructurado en dos capítulos que abordan el marco teórico, el desarrollo histórico del concepto de fracciones y la relación entre el material concreto y la comprensión profunda. Las conclusiones subrayan que el uso del material concreto no solo mejora la comprensión conceptual, sino que también promueve habilidades socioemocionales, fomenta la creatividad, la resolución de problemas y favorece la inclusión educativa. Se destaca su capacidad para conectar los conceptos abstractos con situaciones cotidianas, facilitando la transferencia de conocimientos a contextos del mundo real y mejorando la retención de aprendizajes. Este enfoque inclusivo y práctico es clave para la enseñanza efectiva de las fracciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).