Uso de material concreto como facilitador del aprendizaje significativo de matemáticas en primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación explora el impacto de los materiales concretos como facilitadores del aprendizaje significativo de las matemáticas en la educación primaria. El objetivo general es demostrar cómo estos materiales contribuyen a un aprendizaje más profundo en esta área. Los objetivos específi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Material de enseñanza Aprendizaje Matemáticas Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación explora el impacto de los materiales concretos como facilitadores del aprendizaje significativo de las matemáticas en la educación primaria. El objetivo general es demostrar cómo estos materiales contribuyen a un aprendizaje más profundo en esta área. Los objetivos específicos incluyen describir la relevancia del material concreto en el aula de primaria y explicar su conexión con el aprendizaje significativo. A través de una metodología analítica basada en la revisión bibliográfica, este trabajo argumenta que el material concreto es un recurso didáctico esencial que fomenta un aprendizaje activo y participativo. La estructura del estudio se divide en dos capítulos: el primero define y clasifica el material concreto, destacando su importancia; el segundo profundiza en el concepto de aprendizaje significativo, las condiciones para su desarrollo, el papel del docente y la sinergia entre ambos. La investigación concluye que la implementación de materiales concretos es una estrategia clave para elevar la calidad de la educación en el área de matemática en nuestro país. Su uso facilita la comprensión de conceptos abstractos, estimula la participación activa y fortalece las habilidades cognitivas, resultando en estudiantes más competentes, motivados y con aprendizajes verdaderamente significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).