Implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo y su relación con el clima positivo de aula
Descripción del Articulo
La presente monografía examina cómo la implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo incide en la construcción de un clima positivo en el aula. Desde un enfoque teórico sustentado en el constructivismo social de Vygotsky, el aprendizaje situado propuesto por Lave y Wenger, y la teoría de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Aprendizaje Teoría de la educación Metódos pedagógicos Clima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente monografía examina cómo la implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo incide en la construcción de un clima positivo en el aula. Desde un enfoque teórico sustentado en el constructivismo social de Vygotsky, el aprendizaje situado propuesto por Lave y Wenger, y la teoría del conflicto cognitivo de Piaget, se explora la relación entre las prácticas pedagógicas colaborativas y su influencia en las dinámicas escolares orientadas al bienestar y la convivencia armónica. El objetivo general fue explicar de qué manera la implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo contribuye a la construcción del clima positivo del aula. Como objetivos específicos, se planteó: explicar la importancia de las estrategias de aprendizaje colaborativo; y explicar la relación entre la implementación de las estrategias de aprendizaje colaborativo y el clima positivo de aula. Con este propósito se llevó a cabo un análisis documental basado en datos bibliográficos como Google académico, Scielo, Dialnet, Redalyc y repositorios institucionales. El capítulo I aborda la definición de estrategias de aprendizaje colaborativo, su importancia y las estrategias de aprendizaje colaborativo en el aula. Mientras que, el capítulo II, desarrolla la definición de clima positivo de aula, factores del clima positivo de aula, la importancia del clima positivo de aula; así como la relación de las estrategias de aprendizaje colaborativo y el clima positivo de aula. En síntesis, este estudio aporta al campo pedagógico al sustentar teóricamente que la implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo favorece no solo en un clima de aula positivo, sino que además favorece la creación de ambientes educativos más inclusivos, empáticos y cohesionados, al promover habilidades socioemocionales como la comunicación asertiva, la empatía y el trabajo en equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).