Influencia del método Singapur en la competencia matemática " Resuelve problemas de cantidad " en primaria IV ciclo
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia del método Singapur en el desarrollo de la competencia matemática “Resuelve problemas de cantidad” en estudiantes de primaria del IV ciclo. En el ámbito educativo, la enseñanza de la matemática ha sido un desafío constante, especialmente...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Métodos pedagógicos Competencia Aprendizaje Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia del método Singapur en el desarrollo de la competencia matemática “Resuelve problemas de cantidad” en estudiantes de primaria del IV ciclo. En el ámbito educativo, la enseñanza de la matemática ha sido un desafío constante, especialmente en el desarrollo de competencias que permiten a los estudiantes enfrentar problemas de la vida real. En el Perú, el Currículo Nacional de Educación Básica la competencia “Resuelve problemas de cantidad” busca fortalecer el razonamiento lógico y las habilidades para interpretar y solucionar situaciones problemáticas relacionadas con números principalmente en el ámbito cotidiano. Sin embargo, persisten dificultades en los estudiantes para alcanzar niveles satisfactorios en esta competencia. El método “Singapur” es conocido principalmente por su enfoque que fomenta el aprendizaje útil para la vida, el cual comienza con la comprensión práctica de elementos físicos, por lo que se progresa a través de representaciones pictóricas y culmina con el uso simbólico de números, considerando su eficacia en diversos entornos educativos, es importante estudiar su efectividad en el desarrollo de la destreza matemática “Soluciona problemas de volumen” en el nivel de primaria. Se espera que este estudio proporcione evidencia relevante para mejorar la construcción de estrategias de enseñanza de las matemáticas en el aula y favorezcan a mejorar los logros educativos en el entorno peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).