Relación entre el clima de aula del nivel primaria y el rendimiento académico

Descripción del Articulo

Esta monografía explora la relación entre el clima positivo de aula y el rendimiento académico de los estudiantes, destacando la importancia de un ambiente educativo que fomente el apoyo emocional, la participación activa y las relaciones interpersonales saludables. Las instituciones educativas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Pastor, Jover Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Rendimiento de la educación
Relación entre docentes y alumnos
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta monografía explora la relación entre el clima positivo de aula y el rendimiento académico de los estudiantes, destacando la importancia de un ambiente educativo que fomente el apoyo emocional, la participación activa y las relaciones interpersonales saludables. Las instituciones educativas que fomenten un clima de aula seguro, promoviendo la confianza mutua entre los docentes y alumnos, tendrán estudiantes que manejen su aprendizaje de forma creativa, innovadora, efectiva y eficiente. Uno de los factores claves en la relación entre el clima escolar y el rendimiento académico es la motivación que impulsa a los estudiantes a cumplir con sus deberes académicos para que alcancen un propósito específico, lo cual se ve reflejado en el desempeño académico. Además, se identificaron otros aspectos importantes que contribuyen con un clima positivo, entre ellos la comunicación afectiva, el respeto en las relaciones interpersonales, la inclusión y el uso de metodologías participativas. En conclusión, un clima de aula positivo es esencial para cultivar la creatividad y la autonomía en el aprendizaje, siendo la labor del docente fundamental para establecer este entorno. Esto no solo mejora el rendimiento académico inmediato, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar futuros desafíos en su vida académica y personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).