Prácticas docentes y clima de aula en instituciones educativas de nivel primaria de Juliaca

Descripción del Articulo

Las prácticas docentes juegan un papel crucial en la construcción del clima de aula, ambos aspectos son fundamentales en el proceso de aprendizaje. La efectividad de estas prácticas se centra en generar un ambiente seguro, cálido, agradable, y de una buena convivencia, además, este es propicio para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chire Yucra, Nery Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/77
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Enseñanza primaria
Formación docente
Aprendizaje
Relación entre docentes y alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las prácticas docentes juegan un papel crucial en la construcción del clima de aula, ambos aspectos son fundamentales en el proceso de aprendizaje. La efectividad de estas prácticas se centra en generar un ambiente seguro, cálido, agradable, y de una buena convivencia, además, este es propicio para motivarse a aprender y tener relaciones horizontales con los docentes. La investigación tiene como objetivo general comprender las características de las prácticas docentes en la construcción del clima de aula durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de Juliaca; a su vez se plantea dos objetivos específicos como el comprender las prácticas docentes en la construcción de un clima de aula motivador para el aprendizaje de los estudiantes de nivel primaria de Juliaca y comprender las prácticas docentes respecto a la aplicación de la disciplina positiva, como parte del clima de aula, en los estudiantes de nivel primaria de Juliaca. La metodología se basa en un enfoque cualitativo de nivel descriptivo; los participantes están conformados por tres docentes del cuarto, quinto y sexto grado de primaria respectivamente; teniendo como instrumentos el cuaderno de campo para la observación y la guía de entrevista semiestructurada. Los resultados evidencian que las prácticas docentes no son del todo adecuadas para favorecer un clima de aula que promueva el aprendizaje, puesto que carecen de estrategias para motivar a los estudiantes. Finalmente, se sugiere una autorreflexión de los docentes, identificando sus puntos de mejora y fortalezas, con el fin de fortalecer sus prácticas docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).