Concepciones y prácticas docentes sobre retroalimentación de aprendizajes en una institución educativa primaria de Utcubamba
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso como objetivo comprender las principales concepciones y prácticas docentes de nivel primario sobre la retroalimentación de aprendizaje en una institución educativa pública de la provincia de Utcubamba en el departamento de Amazonas. Para ello, se estructuró metod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/76 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/76 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Enseñanza primaria Formación docente Aprendizaje Relación entre docentes y alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se propuso como objetivo comprender las principales concepciones y prácticas docentes de nivel primario sobre la retroalimentación de aprendizaje en una institución educativa pública de la provincia de Utcubamba en el departamento de Amazonas. Para ello, se estructuró metodológicamente una investigación de tipo básica descriptiva, de diseño no experimental y con un enfoque cualitativo de estudio de caso. Se determinó que los participantes serían seis docentes del nivel primario. Los instrumentos aplicados fueron entrevistas semiestructuradas, una guía de observación de clases y una ficha de análisis de retroalimentaciones escritas; todo ello para contrastar sus concepciones enunciadas con su práctica pedagógica. Los datos se analizaron mediante el método de análisis de contenido y como resultado se concluye que los docentes tienen concepciones cercanas a la retroalimentación formativa, intentan promover el diálogo y la reflexión en el aprendizaje como herramienta de identificación de aspectos de mejora del producto y del proceso. Sin embargo, en la práctica, la retroalimentación tiende a ser una corrección unidireccional al final de la sesión en las que el docente cumple un papel de experto evaluador que da conformidad a los productos, no se indaga en la construcción de ideas del estudiante ni se aprovechan los errores como oportunidades formativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).