La evaluación formativa para el desarrollo de las competencias de la educación primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de: Explicar cómo la evaluación formativa contribuye al desarrollo de las competencias de la educación primaria. Mientras que los objetivos específicos planteados son: informar sobre las estrategias de la evaluación formativa que se pueden aplicar en prima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomares Roca, Jose Saul, Ochoa Montano, Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Evaluación
Formación de docentes
Desarrollo de habilidades
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de: Explicar cómo la evaluación formativa contribuye al desarrollo de las competencias de la educación primaria. Mientras que los objetivos específicos planteados son: informar sobre las estrategias de la evaluación formativa que se pueden aplicar en primaria para el desarrollo de las competencias y explicar cómo el proceso de evaluación formativa se relaciona con el desarrollo de competencias en educación primaria. Para responder a estos planteamientos, se recurre a un análisis bibliográfico y reflexivo que considera los aportes del enfoque constructivista y las perspectivas más recientes en el campo educativo. En el Capítulo I, se presenta la base teórica de la evaluación formativa, detallando sus momentos fundamentales, como el recojo y análisis de evidencias, además de la toma de decisiones y los ajustes pedagógicos que se derivan de esos hallazgos. El Capítulo II se centra en el enfoque por competencias y su aplicación en la educación primaria, abordando la enseñanza y el aprendizaje bajo esta mirada, así como la relevancia que adquiere la evaluación formativa en la consolidación de habilidades y destrezas. Se expone el rol del docente como mediador y guía en este proceso continuo, considerando la importancia de utilizar herramientas específicas de evaluación formativa para estimular el progreso integral del alumnado. Se concluye que una evaluación formativa bien planificada, basada en la retroalimentación constante y la participación activa de los estudiantes, fortalece el desarrollo de competencias clave y favorece un aprendizaje significativo y sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).