La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación fue determinar las características que tuvo la comunicación estratégica en redes sociales durante la campaña electoral de Donald Trump del 2016, para evaluar los desafíos y las fortalezas en la seguridad jurídico política del Perú. Se realizó un estudio de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Ferrer, Roberto Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación estratégica
Redes sociales
Desinformación
Seguridad jurídico política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id ISIL_b332084b384702ded99e64f497eb5b98
oai_identifier_str oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/345
network_acronym_str ISIL
network_name_str CAEN - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
title La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
spellingShingle La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
Bazan Ferrer, Roberto Junior
Comunicación estratégica
Redes sociales
Desinformación
Seguridad jurídico política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
title_full La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
title_fullStr La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
title_full_unstemmed La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
title_sort La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del país
author Bazan Ferrer, Roberto Junior
author_facet Bazan Ferrer, Roberto Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Katayama Omura, Roberto Juan
Gallardo Marquina, Guido
Gonzales Cárdenas, Luis Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazan Ferrer, Roberto Junior
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación estratégica
Redes sociales
Desinformación
Seguridad jurídico política
topic Comunicación estratégica
Redes sociales
Desinformación
Seguridad jurídico política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El principal objetivo de la investigación fue determinar las características que tuvo la comunicación estratégica en redes sociales durante la campaña electoral de Donald Trump del 2016, para evaluar los desafíos y las fortalezas en la seguridad jurídico política del Perú. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo, de tipo teórico-empírico, con el método hermenéutico interpretativo de corte transversal, donde se empleó una entrevista a expertos en el tema de campañas políticas y por medio del análisis documental que sirve para proceder con el estudio de la categoría comunicación estratégica en redes sociales y subcategorías: campañas positivas y campañas negativas; de igual manera, la categoría seguridad jurídico política y sus subcategorías: riesgo sociopolítico, riesgo regulatorio-administrativo y riesgo electoral-institucional. Los resultados de la investigación muestran que existió una campaña oficial positiva y una campaña negativa ofensiva o no-oficial. Si bien se usaron las plataformas digitales (Facebook, Instagram, Twitter) para presentar la imagen y las propuestas del candidato, también se utilizaron campañas ofensivas que generaron desinformación para desprestigiar a los competidores políticos, el proceso y los organismos electorales. Aquello ocasionó controversias sobre la creación de políticas y mecanismos legales regulatorios para mermar las consecuencias en la seguridad jurídico política en un país. Este esquema de comunicación estratégica, en su aspecto negativo, al ser replicado en otros países daña la seguridad jurídico política de los diferentes gobiernos. Y particularmente el Perú no cuenta con las herramientas necesarias para revertir esta forma de guerra política en el campo de las percepciones. Como método para combatir y revertir lo generado por las campañas ofensivas se plantean las operaciones psicológicas para la defensa de la seguridad jurídico política del Perú. Como recomendación, se propone que el Poder Legislativo cree una oficina de informaciones, es decir, un war room especializado, no solo para detectar, sino para anticiparse y revertir elementos que intenten manipular la opinión pública y dañar la estabilidad jurídico política. Esta oficina sería autónoma y estaría adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. Su función principal sería la de proteger y defender a los tres poderes del Estado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-03T21:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-03T21:48:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13097/345
url https://hdl.handle.net/20.500.13097/345
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CAEN - Institucional
instname:Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron:CAEN
instname_str Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron_str CAEN
institution CAEN
reponame_str CAEN - Institucional
collection CAEN - Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv RENATI
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/c0dd730a-7f7d-4a7d-8223-f9fa09cfbe5b/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/6c7b52c0-863a-458f-8586-0d80f7300449/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/1d8a21cb-f0ea-484c-9d3f-8a65978e35ba/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/16ffce27-7cda-48fd-b1f6-437b283fbf7c/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/b0178802-0744-4864-a9e8-7d7ae50aa79c/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/13a45c67-0c30-471a-b028-6c8b291f939c/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/055112d1-9438-46fd-90de-6f6b4eaf1b82/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/cfcd3029-256a-4367-a5a2-e8f7c4ac5760/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/c4135c63-3a3b-4b77-badf-fa5153ffc821/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/5d6a61a2-3171-4122-adb7-08352e9f3195/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fd447af69c5f9e2466882d0164de10c
56998c573bf05c9247ff72738de96e27
2653164a65b95d744ee1d6e5192927ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51ec335b78ca834213a781674842605b
cac516a4c3f579fb88980e8d555940a7
149886cb5f9b65fa3d52617378de14ef
33c876bbb4cc7eaa62cb2d4ae93d613b
3737d49d1d40e0a44bc060c1401acf6a
ad30d039525e65342faa00d0ad540d31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales
repository.mail.fl_str_mv noreply@caen.edu.pe
_version_ 1847245798649102336
spelling Katayama Omura, Roberto JuanGallardo Marquina, GuidoGonzales Cárdenas, Luis AndrésBazan Ferrer, Roberto Junior2024-10-03T21:48:14Z2024-10-03T21:48:14Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13097/345El principal objetivo de la investigación fue determinar las características que tuvo la comunicación estratégica en redes sociales durante la campaña electoral de Donald Trump del 2016, para evaluar los desafíos y las fortalezas en la seguridad jurídico política del Perú. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo, de tipo teórico-empírico, con el método hermenéutico interpretativo de corte transversal, donde se empleó una entrevista a expertos en el tema de campañas políticas y por medio del análisis documental que sirve para proceder con el estudio de la categoría comunicación estratégica en redes sociales y subcategorías: campañas positivas y campañas negativas; de igual manera, la categoría seguridad jurídico política y sus subcategorías: riesgo sociopolítico, riesgo regulatorio-administrativo y riesgo electoral-institucional. Los resultados de la investigación muestran que existió una campaña oficial positiva y una campaña negativa ofensiva o no-oficial. Si bien se usaron las plataformas digitales (Facebook, Instagram, Twitter) para presentar la imagen y las propuestas del candidato, también se utilizaron campañas ofensivas que generaron desinformación para desprestigiar a los competidores políticos, el proceso y los organismos electorales. Aquello ocasionó controversias sobre la creación de políticas y mecanismos legales regulatorios para mermar las consecuencias en la seguridad jurídico política en un país. Este esquema de comunicación estratégica, en su aspecto negativo, al ser replicado en otros países daña la seguridad jurídico política de los diferentes gobiernos. Y particularmente el Perú no cuenta con las herramientas necesarias para revertir esta forma de guerra política en el campo de las percepciones. Como método para combatir y revertir lo generado por las campañas ofensivas se plantean las operaciones psicológicas para la defensa de la seguridad jurídico política del Perú. Como recomendación, se propone que el Poder Legislativo cree una oficina de informaciones, es decir, un war room especializado, no solo para detectar, sino para anticiparse y revertir elementos que intenten manipular la opinión pública y dañar la estabilidad jurídico política. Esta oficina sería autónoma y estaría adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. Su función principal sería la de proteger y defender a los tres poderes del Estado.application/pdfspaCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de PosgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RENATIreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENComunicación estratégicaRedes socialesDesinformaciónSeguridad jurídico políticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La comunicación estratégica en redes sociales para asegurar la seguridad jurídico política del paísinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0002-4788-1162https://orcid.org/0000-0002-9387-3884https://orcid.org/0000-0002-3608-783610585353433289752397115044685999http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro031997Vizcardo Benavides, RobertoKatayama Omura, Roberto JuanBarriga Abarca, Lourdes AureliaMaestro en Inteligencia estratégicaInteligencia estratégicaCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de PosgradoORIGINALTesis - Roberto Junior Bazan Ferrer CAEN - corregido 18-09-2024..pdfTesis - Roberto Junior Bazan Ferrer CAEN - corregido 18-09-2024..pdfapplication/pdf1883654http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/c0dd730a-7f7d-4a7d-8223-f9fa09cfbe5b/download5fd447af69c5f9e2466882d0164de10cMD51Informe de TURNITIN - Informe final tesis maestría ROBERTO BAZAN MAY-2024 -20-05-2024 - CAEN (1).docx.pdfInforme de TURNITIN - Informe final tesis maestría ROBERTO BAZAN MAY-2024 -20-05-2024 - CAEN (1).docx.pdfapplication/pdf1238794http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/6c7b52c0-863a-458f-8586-0d80f7300449/download56998c573bf05c9247ff72738de96e27MD52Autorización de publicación.pdfAutorización de publicación.pdfapplication/pdf113617http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/1d8a21cb-f0ea-484c-9d3f-8a65978e35ba/download2653164a65b95d744ee1d6e5192927edMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/16ffce27-7cda-48fd-b1f6-437b283fbf7c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis - Roberto Junior Bazan Ferrer CAEN - corregido 18-09-2024..pdf.txtTesis - Roberto Junior Bazan Ferrer CAEN - corregido 18-09-2024..pdf.txtExtracted texttext/plain102301http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/b0178802-0744-4864-a9e8-7d7ae50aa79c/download51ec335b78ca834213a781674842605bMD55Informe de TURNITIN - Informe final tesis maestría ROBERTO BAZAN MAY-2024 -20-05-2024 - CAEN (1).docx.pdf.txtInforme de TURNITIN - Informe final tesis maestría ROBERTO BAZAN MAY-2024 -20-05-2024 - CAEN (1).docx.pdf.txtExtracted texttext/plain102200http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/13a45c67-0c30-471a-b028-6c8b291f939c/downloadcac516a4c3f579fb88980e8d555940a7MD57Autorización de publicación.pdf.txtAutorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain1196http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/055112d1-9438-46fd-90de-6f6b4eaf1b82/download149886cb5f9b65fa3d52617378de14efMD59THUMBNAILTesis - Roberto Junior Bazan Ferrer CAEN - corregido 18-09-2024..pdf.jpgTesis - Roberto Junior Bazan Ferrer CAEN - corregido 18-09-2024..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4003http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/cfcd3029-256a-4367-a5a2-e8f7c4ac5760/download33c876bbb4cc7eaa62cb2d4ae93d613bMD56Informe de TURNITIN - Informe final tesis maestría ROBERTO BAZAN MAY-2024 -20-05-2024 - CAEN (1).docx.pdf.jpgInforme de TURNITIN - Informe final tesis maestría ROBERTO BAZAN MAY-2024 -20-05-2024 - CAEN (1).docx.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4053http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/c4135c63-3a3b-4b77-badf-fa5153ffc821/download3737d49d1d40e0a44bc060c1401acf6aMD58Autorización de publicación.pdf.jpgAutorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3696http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/5d6a61a2-3171-4122-adb7-08352e9f3195/downloadad30d039525e65342faa00d0ad540d31MD51020.500.13097/345oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/3452024-10-17 19:44:36.105http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesnoreply@caen.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.901985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).