Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV
Descripción del Articulo
Se revisaron las historias clínicas de 420 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama debidamente documentado por la anatomía-patológica en estadío clínico II,III y IV. En todos ellos se realizó al menos una gammagrafía ósea al momento del diagnóstico. En 52 casos se realizaron dosajes séricos de C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glándulas mamarias Neoplasmas Medicina nuclear Exploración por radioisótopos Radiodiagnóstico por radionucleídos Samario 153 |
id |
IPEN_fb43a41235e045f940b3381f5c20d218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/250 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
spelling |
León Atoche, LuisCano Pérez, Roque AurelioCano Pérez, Roque Aurelio2014-11-13T01:35:04Z2014-11-13T01:35:04Z1995Cano Pérez Roque Aurelio. Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV. [Tesis para optar el Grado de Doctor en Medicina]. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Escuela de Postgrado “Víctor Alzamora Castro”; 1995.https://hdl.handle.net/20.500.13054/250Se revisaron las historias clínicas de 420 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama debidamente documentado por la anatomía-patológica en estadío clínico II,III y IV. En todos ellos se realizó al menos una gammagrafía ósea al momento del diagnóstico. En 52 casos se realizaron dosajes séricos de CA 15-3 en algunos casos que lo requerían se administró Samario 153 EDTMP como terapia paliativa del dolor óseo. La presencia de focos secundarios gammagráficos fue de 0/84 casos (0%) en el estadío clínico II, de 54/265 casos (20%) en el III y de 41/91 casos (45%) en el IV. El foco único se presentó en el 6,7% de los casos. De los 52 casos que tuvieron dosaje sérico de CA 15-3 en 7 de ellos se detectó lesiones secundarias óseas, y de éstos, 5 cursaron con elevación del marcador. La gammagrafía ósea mostró en muchos casos la presencia de focos captadores en ubicaciones singulares del esqueleto, aparato excretor urinario o tejido mamario. La radiación gamma emitada por el Sm-153 nos permitió obtener unas adecuadas vistas basales post-terapia de las lesiones secundarias. Los resultados muestran la mayor incidencia de lesiones secundarias en el esqueleto en los casos de los estadíos III y IV en relación a otras países. La repetición seriada de la gammagrafía así como la comparación con los niveles de CA 15-3 incrementan la sensibilidad de la gammagrafía. La presencia del foco único en el esqueleto de un paciente con una neoplasia conocida nos obliga a una evaluación cuidadosa de la naturaleza del foco. La presencia de acumulación del trazador en el riñón, uréter y en vejiga nos permite inferir patología del aparato excretor que en muchos casos es la primera evidencia de su presencia.application/pdfspaLimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENGlándulas mamariasNeoplasmasMedicina nuclearExploración por radioisótoposRadiodiagnóstico por radionucleídosSamario 153Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IVBone radioisotope scanning: usefulness in the evaluation and observation of patients with breast cancer in clinical stage II, III, IVinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisMedicinaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Postgrado Victor Alzamora CastroDoctor en MedicinaORIGINALT018.pdfT018.pdfapplication/pdf968961https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/1/T018.pdf4a3a76d3523ba751e81990bac0271139MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTT018.pdf.txtT018.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/3/T018.pdf.txtbf17417a9631c3d4f7ea348cc4101d7aMD53THUMBNAILT018.pdf.jpgT018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14122https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/4/T018.pdf.jpge72fa4f29e45d60e444b6aff4e2ff77fMD5420.500.13054/250oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/2502022-05-10 19:59:35.619Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Bone radioisotope scanning: usefulness in the evaluation and observation of patients with breast cancer in clinical stage II, III, IV |
title |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV |
spellingShingle |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV Cano Pérez, Roque Aurelio Glándulas mamarias Neoplasmas Medicina nuclear Exploración por radioisótopos Radiodiagnóstico por radionucleídos Samario 153 |
title_short |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV |
title_full |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV |
title_fullStr |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV |
title_full_unstemmed |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV |
title_sort |
Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano Pérez, Roque Aurelio |
author |
Cano Pérez, Roque Aurelio |
author_facet |
Cano Pérez, Roque Aurelio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Atoche, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Pérez, Roque Aurelio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Glándulas mamarias Neoplasmas Medicina nuclear Exploración por radioisótopos Radiodiagnóstico por radionucleídos Samario 153 |
topic |
Glándulas mamarias Neoplasmas Medicina nuclear Exploración por radioisótopos Radiodiagnóstico por radionucleídos Samario 153 |
description |
Se revisaron las historias clínicas de 420 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama debidamente documentado por la anatomía-patológica en estadío clínico II,III y IV. En todos ellos se realizó al menos una gammagrafía ósea al momento del diagnóstico. En 52 casos se realizaron dosajes séricos de CA 15-3 en algunos casos que lo requerían se administró Samario 153 EDTMP como terapia paliativa del dolor óseo. La presencia de focos secundarios gammagráficos fue de 0/84 casos (0%) en el estadío clínico II, de 54/265 casos (20%) en el III y de 41/91 casos (45%) en el IV. El foco único se presentó en el 6,7% de los casos. De los 52 casos que tuvieron dosaje sérico de CA 15-3 en 7 de ellos se detectó lesiones secundarias óseas, y de éstos, 5 cursaron con elevación del marcador. La gammagrafía ósea mostró en muchos casos la presencia de focos captadores en ubicaciones singulares del esqueleto, aparato excretor urinario o tejido mamario. La radiación gamma emitada por el Sm-153 nos permitió obtener unas adecuadas vistas basales post-terapia de las lesiones secundarias. Los resultados muestran la mayor incidencia de lesiones secundarias en el esqueleto en los casos de los estadíos III y IV en relación a otras países. La repetición seriada de la gammagrafía así como la comparación con los niveles de CA 15-3 incrementan la sensibilidad de la gammagrafía. La presencia del foco único en el esqueleto de un paciente con una neoplasia conocida nos obliga a una evaluación cuidadosa de la naturaleza del foco. La presencia de acumulación del trazador en el riñón, uréter y en vejiga nos permite inferir patología del aparato excretor que en muchos casos es la primera evidencia de su presencia. |
publishDate |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-13T01:35:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-13T01:35:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cano Pérez Roque Aurelio. Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV. [Tesis para optar el Grado de Doctor en Medicina]. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Escuela de Postgrado “Víctor Alzamora Castro”; 1995. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/250 |
identifier_str_mv |
Cano Pérez Roque Aurelio. Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV. [Tesis para optar el Grado de Doctor en Medicina]. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Escuela de Postgrado “Víctor Alzamora Castro”; 1995. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/250 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/1/T018.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/3/T018.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/250/4/T018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a3a76d3523ba751e81990bac0271139 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec bf17417a9631c3d4f7ea348cc4101d7a e72fa4f29e45d60e444b6aff4e2ff77f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1842346954806263808 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).