Gammagrafía ósea: utilidad en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en estadío clínico II, III, IV

Descripción del Articulo

Se revisaron las historias clínicas de 420 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama debidamente documentado por la anatomía-patológica en estadío clínico II,III y IV. En todos ellos se realizó al menos una gammagrafía ósea al momento del diagnóstico. En 52 casos se realizaron dosajes séricos de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Pérez, Roque Aurelio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glándulas mamarias
Neoplasmas
Medicina nuclear
Exploración por radioisótopos
Radiodiagnóstico por radionucleídos
Samario 153
Descripción
Sumario:Se revisaron las historias clínicas de 420 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama debidamente documentado por la anatomía-patológica en estadío clínico II,III y IV. En todos ellos se realizó al menos una gammagrafía ósea al momento del diagnóstico. En 52 casos se realizaron dosajes séricos de CA 15-3 en algunos casos que lo requerían se administró Samario 153 EDTMP como terapia paliativa del dolor óseo. La presencia de focos secundarios gammagráficos fue de 0/84 casos (0%) en el estadío clínico II, de 54/265 casos (20%) en el III y de 41/91 casos (45%) en el IV. El foco único se presentó en el 6,7% de los casos. De los 52 casos que tuvieron dosaje sérico de CA 15-3 en 7 de ellos se detectó lesiones secundarias óseas, y de éstos, 5 cursaron con elevación del marcador. La gammagrafía ósea mostró en muchos casos la presencia de focos captadores en ubicaciones singulares del esqueleto, aparato excretor urinario o tejido mamario. La radiación gamma emitada por el Sm-153 nos permitió obtener unas adecuadas vistas basales post-terapia de las lesiones secundarias. Los resultados muestran la mayor incidencia de lesiones secundarias en el esqueleto en los casos de los estadíos III y IV en relación a otras países. La repetición seriada de la gammagrafía así como la comparación con los niveles de CA 15-3 incrementan la sensibilidad de la gammagrafía. La presencia del foco único en el esqueleto de un paciente con una neoplasia conocida nos obliga a una evaluación cuidadosa de la naturaleza del foco. La presencia de acumulación del trazador en el riñón, uréter y en vejiga nos permite inferir patología del aparato excretor que en muchos casos es la primera evidencia de su presencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).