Aspectos experimentales de un Medidor Gamma de Densidad Superficial de suelos (MGDS)

Descripción del Articulo

Se ha obtenido resultados experimentales usando un prototipo de medidor de densidad superficial de suelos, el cual ha sido construido utilizando una fuente gamma de Cs-137, de 20 mCi, de geometría cilíndrica, de diámetro 11,5 mm por altura 15,5 mm, y un detector de tipo Nal(TI), de 1 x 1,5 pulgadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites, Sergio, Santivañez, R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidores de retrodispersión
Suelos
Medidores de radiactividad
Descripción
Sumario:Se ha obtenido resultados experimentales usando un prototipo de medidor de densidad superficial de suelos, el cual ha sido construido utilizando una fuente gamma de Cs-137, de 20 mCi, de geometría cilíndrica, de diámetro 11,5 mm por altura 15,5 mm, y un detector de tipo Nal(TI), de 1 x 1,5 pulgadas que es parte de un medidor de centelleo Saphymo. La resolución del instrumento es: 0,18 g/cm3 en el intervalo de 1,40 a 2,30 g/cm3. La curva de calibración se obtiene graficando el cociente de la tasa de cuentas para gap igual a 40,5 mm y la tasa de cuentas para gap igual a 0 en función de la densidad, considerando una distancia desde el centro de la fuente al centro del detector igual a 19,5 cm. La tasa de exposición medida a 50 cm alrededor del medidor (con el blindaje de plomo en posición de trabajo) es menor que 0,14 mr/h. Las dimensiones del instrumento (fuente detector con blindaje) son 42 x 16 cm2 x 20 cm de altura; el peso del blindaje es 17,5 kg. El conteo se hizo mediante un escaler modelo 402 Eurocard, de 6 dígitos, conectado a la salida de pulsos del Saphymo. En todas las mediciones el tiempo de conteo fue de 100 s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).