Simulación de fotones gamma retrodispersados aplicado a un medidor de densidad de suelos
Descripción del Articulo
Se está aplicando la retrodispersión de rayos gamma en la materia como un método para la determinación de densidad de suelos. En este trabajo se usa el método de Monte Carlo para simular la historia de cada uno de los rayos gamma que, a partir de/a fuente de un equipo de medición de suelos, ingresa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retrodispersión Método de Monte Carlo Efecto Compton Simulación |
Sumario: | Se está aplicando la retrodispersión de rayos gamma en la materia como un método para la determinación de densidad de suelos. En este trabajo se usa el método de Monte Carlo para simular la historia de cada uno de los rayos gamma que, a partir de/a fuente de un equipo de medición de suelos, ingresa a un suelo y, eventualmente, llega al detector del mismo equipo. A partir de ello se calcula la probabilidad para que los rayos gammas lleguen al detector, en función de la densidad y espesor del suelo y de la distancia fuente-detector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).