Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orihuela, O.', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta la simulación de la evolución de los productos de fisión I-135 y Xe-135 para algunos transitorios de potencia en el reactor nuclear de 10 MW de potencia, RP-10, del Centro Nuclear de Investigaciones del Perú. Los cálculos se hicieron a un grupo de energía y sin tener en cuenta las variaciones espaciales del flujo neutrónico y concentración de los Isótopos considerados. La simulación se realizó utilizando el programa TUTSIM. Los resultados que se obtienen son que la concentración del Xe-135 en el núcleo alcanza su estado de equilibrio a las 45 horas de haber levantado el reactor a la potencia de operación; y después de 9 horas de bajar bruscamente la potencia del reactor en equilibrio de 7 a 0 MW, se alcanza la máxima concentración de dicho isótopo en el núcleo.
2
tesis de grado
El tema para desarrollar está titulado como “Mercado de Wanchaq”, el sentido de la investigación está dirigido a apostar por un proyecto en la ciudad de Cusco, donde la idea de mercado fusiona muy de cerca al usuario local, con el turista. Siendo un punto de encuentro, y a su vez un límite urbano muy marcado, dado que del mercado hacia la Plaza de Armas se encuentra el centro histórico de la ciudad y por el otro lado, lo local. Esa fusión ya existe y debe reforzarte a través de la idea del desarrollo de mercado como equipamiento de reequilibrio urbano. Llegar a esto comprende de varias partes, empezando por la definición de mercado como tal, donde en este documento se entenderá el mercado no solo como un edificio funcional, sino como una herramienta de intercambio humano. Para esto, la comparación con tipologías alternas a este, como el supermercado, también será desarro...
3
artículo
Se está aplicando la retrodispersión de rayos gamma en la materia como un método para la determinación de densidad de suelos. En este trabajo se usa el método de Monte Carlo para simular la historia de cada uno de los rayos gamma que, a partir de/a fuente de un equipo de medición de suelos, ingresa a un suelo y, eventualmente, llega al detector del mismo equipo. A partir de ello se calcula la probabilidad para que los rayos gammas lleguen al detector, en función de la densidad y espesor del suelo y de la distancia fuente-detector.