Avances en el análisis multielemental de los restos óseos atribuidos al conquistador Don Francisco Pizarro para un estudio de contaminación post-mortem, régimen dietario y paleopatologías, mediante métodos no destructivos de fluorescencia de rayos X

Descripción del Articulo

El análisis químico elemental de huesos proporciona información muy importante, que permite estudiar temas como contaminación post mortem, régimen dietario y diversas patologías que se observan a simple vista basándose en la concentración de los elementos presentes identificados plenamente. Los rest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera, Paula, Greenwich, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis por fluorescencia de rayos X
Huesos
Muestras arqueológicas
Análisis no-destructivos
Arqueometría
Francisco Pizarro
Descripción
Sumario:El análisis químico elemental de huesos proporciona información muy importante, que permite estudiar temas como contaminación post mortem, régimen dietario y diversas patologías que se observan a simple vista basándose en la concentración de los elementos presentes identificados plenamente. Los restos óseos atribuidos al conquistador Don Francisco Pizarro fueron analizados en un equipo de Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva, utilizando una fuente de Cd-109 de 25 mCi. Los espectros se analizaron mediante el programa IAEA-AXIL-QXAS. La cuantificación se realizó con las opciones de Análisis Cuantitativo Simple, con el método de sensibilidad elemental. Se observó principalmente, la presencia de los elementos Ca, Fe, Cu, Zn, Sr y Pb denotando una alimentación de tendencia vegetariana y la presencia de elementos de los materiales de entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).