Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis realizado es el análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva, para la reconstrucción de dietas en la antigua población de la zona de Villa el Salvador, como parte del estudio arqueológico de la Cultura Lima. El análisis químico de res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Balarezo, Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Análisis por fluorescencia de rayos X
Muestras arqueológicas
Análisis de multi elementos
Estroncio
Zinc
Dieta
Arqueometría
id IPEN_baa04bfe4ebb73e20b18a9f7b53c62d1
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/724
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Multielemental analysis of osseous remains by X-ray fluorescence to determine types of diets from the Cultura Lima
title Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
spellingShingle Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
Montalvo Balarezo, Adrián
Arqueología
Análisis por fluorescencia de rayos X
Muestras arqueológicas
Análisis de multi elementos
Estroncio
Zinc
Dieta
Arqueometría
title_short Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
title_full Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
title_fullStr Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
title_full_unstemmed Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
title_sort Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano
dc.creator.none.fl_str_mv Montalvo Balarezo, Adrián
author Montalvo Balarezo, Adrián
author_facet Montalvo Balarezo, Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Castilla, Dolores
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Balarezo, Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arqueología
Análisis por fluorescencia de rayos X
Muestras arqueológicas
Análisis de multi elementos
Estroncio
Zinc
Dieta
Arqueometría
topic Arqueología
Análisis por fluorescencia de rayos X
Muestras arqueológicas
Análisis de multi elementos
Estroncio
Zinc
Dieta
Arqueometría
description El trabajo de tesis realizado es el análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva, para la reconstrucción de dietas en la antigua población de la zona de Villa el Salvador, como parte del estudio arqueológico de la Cultura Lima. El análisis químico de restos óseos del hombre prehispánico ha abierto la posibilidad de entender sus costumbres, economía y sociedad. Es posible tener un indicativo muy cercano de la dieta (tendencia carnívora, herbívora u omnívora), así como la detección de minerales esenciales y tóxicos que se incorporan en el cuerpo por contacto con el entorno (26]. Tanto el Sr como el Zn contenido en restos óseos humanos son utilizados para determinar la proporción relativa de alimentos vegetales y animales en dietas de antiguas poblaciones [3]. Los restos óseos y los sedimentos del entorno fueron analizados en un equipo de fluorescencia de rayos X en energía dispersiva, colectándose en una tarjeta multicanal PCA-II Nucleus. Los espectros se analizaron mediante el programa IAEA-AXlL-QXAS. La cuantificación se realizó con las opciones de análisis cuantitativo usando parámetros fundamentales y análisis cuantitativo simple. Los resultados obtenidos de los oligoelementos (Ca, Sr y Zn) fueron aplicados a relaciones que indiquen la tendencia alimenticia de la población en estudio. Otros elementos reportados fueron Mn, Fe, Ni, Cu, Br, Rb, Zr, Pb y As en una de las muestras; en las muestras de entorno se reportaron una mayor cantidad de elementos. Los resultados cuantitativos tienen un nivel de confianza del 95,0 % y un porcentaje de error promedio menor del 5,0 %. De acuerdo a los valores obtenidos para Sr, Zn (dieta rica en estos elementos), y al modelo regresional desarrollado, podemos concluir que los antiguos pobladores de Villa el Salvador manifestaron una alimentación omnívora con tendencia carnívora, debido posiblemente al consumo de productos de origen marino al alcance de los antiguos pobladores por la ubicación geográfica de la zona en estudio. Esta conclusión nos muestra la importancia de la explotación de los recursos marinos, desde épocas ancestrales, en nuestro país.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-06T16:48:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-06T16:48:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Montalvo Balarezo Adrián. Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano. [Tesis para optar el Título Profesional de Químico]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Académico Profesional de Química; 1997.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/724
identifier_str_mv Montalvo Balarezo Adrián. Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano. [Tesis para optar el Título Profesional de Químico]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Académico Profesional de Química; 1997.
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/3/Tesis_Adrian_Montalvo_B.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/4/Tesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/5/Tesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357
0bc9ea9dd4e56b1661b189ad08c7e1f9
9fc31dc8fde8d504c769ca656fa96d99
7607ca750743c52fe32febd7ee3a749c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1842346784767082496
spelling Rivera Castilla, DoloresMontalvo Balarezo, AdriánMontalvo Balarezo, Adrián2020-06-06T16:48:20Z2020-06-06T16:48:20Z1997Montalvo Balarezo Adrián. Análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período Temprano. [Tesis para optar el Título Profesional de Químico]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Académico Profesional de Química; 1997.https://hdl.handle.net/20.500.13054/724El trabajo de tesis realizado es el análisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva, para la reconstrucción de dietas en la antigua población de la zona de Villa el Salvador, como parte del estudio arqueológico de la Cultura Lima. El análisis químico de restos óseos del hombre prehispánico ha abierto la posibilidad de entender sus costumbres, economía y sociedad. Es posible tener un indicativo muy cercano de la dieta (tendencia carnívora, herbívora u omnívora), así como la detección de minerales esenciales y tóxicos que se incorporan en el cuerpo por contacto con el entorno (26]. Tanto el Sr como el Zn contenido en restos óseos humanos son utilizados para determinar la proporción relativa de alimentos vegetales y animales en dietas de antiguas poblaciones [3]. Los restos óseos y los sedimentos del entorno fueron analizados en un equipo de fluorescencia de rayos X en energía dispersiva, colectándose en una tarjeta multicanal PCA-II Nucleus. Los espectros se analizaron mediante el programa IAEA-AXlL-QXAS. La cuantificación se realizó con las opciones de análisis cuantitativo usando parámetros fundamentales y análisis cuantitativo simple. Los resultados obtenidos de los oligoelementos (Ca, Sr y Zn) fueron aplicados a relaciones que indiquen la tendencia alimenticia de la población en estudio. Otros elementos reportados fueron Mn, Fe, Ni, Cu, Br, Rb, Zr, Pb y As en una de las muestras; en las muestras de entorno se reportaron una mayor cantidad de elementos. Los resultados cuantitativos tienen un nivel de confianza del 95,0 % y un porcentaje de error promedio menor del 5,0 %. De acuerdo a los valores obtenidos para Sr, Zn (dieta rica en estos elementos), y al modelo regresional desarrollado, podemos concluir que los antiguos pobladores de Villa el Salvador manifestaron una alimentación omnívora con tendencia carnívora, debido posiblemente al consumo de productos de origen marino al alcance de los antiguos pobladores por la ubicación geográfica de la zona en estudio. Esta conclusión nos muestra la importancia de la explotación de los recursos marinos, desde épocas ancestrales, en nuestro país.The multielemental analysis of 29 human bone samples and sediments from the Lima Culture (III c. BC to IX c. AC) were analyzed by x-ray fluorescence technique with Cd-109 excitation source Si(Li) detector, Canberra associated electronic and PCA-II nucleus multichannel card, in order to determine to determine the diet type of these antique inhabitant. The elements found in bone rests were Ca, Sr, Zn, Mn, Fe, Ni, Cu, Rb, Zn and Pb, and As in one of the clavicles. In sediment samples we obtained a major quantity of elements. According to the Sr an Zn obtained values in osseous rest and the developed regression model, we can conclude that the ancient inhabitants of Lima Culture had an omnivorous feeding with a carnivore tendency due to its geographic location.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENArqueologíaAnálisis por fluorescencia de rayos XMuestras arqueológicasAnálisis de multi elementosEstroncioZincDietaArqueometríaAnálisis multielemental de restos óseos por fluorescencia de rayos X para la reconstrucción de dietas del Período TempranoMultielemental analysis of osseous remains by X-ray fluorescence to determine types of diets from the Cultura Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPEQuímica e Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería QuímicaQuímicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/2/license.txtb978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357MD52ORIGINALTesis_Adrian_Montalvo_B.pdfTesis_Adrian_Montalvo_B.pdfapplication/pdf1366687https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/3/Tesis_Adrian_Montalvo_B.pdf0bc9ea9dd4e56b1661b189ad08c7e1f9MD53TEXTTesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.txtTesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.txtExtracted texttext/plain96867https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/4/Tesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.txt9fc31dc8fde8d504c769ca656fa96d99MD54THUMBNAILTesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.jpgTesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4467https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/724/5/Tesis_Adrian_Montalvo_B.pdf.jpg7607ca750743c52fe32febd7ee3a749cMD5520.500.13054/724oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/7242022-05-10 15:06:01.174Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0dHJpYnV0aW9uIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsIChDQyBCWSA0LjApCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).