Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de Ra-226, Ra-228 y Pb-210 en el Río Rímac, principal fuente de abastecimiento de agua a la población de Lima. Las muestras de agua fueron recolectadas durante un período de seis meses, desde abril a setiembre del 2000, en 16 e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radio 226 Radio 228 Plomo 210 Agua Río Rimac Análisis químico |
id |
IPEN_8dc57e941e4df0c48cf5f84529ba9c4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/179 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
spelling |
De Lama, G.Osores, JoséOsores, JoséDe Lama, G.2014-08-11T17:06:35Z2014-08-11T17:06:35Z2002-06De Lama G, Osores J. Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico. 1998-2001;:47-49.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/179La presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de Ra-226, Ra-228 y Pb-210 en el Río Rímac, principal fuente de abastecimiento de agua a la población de Lima. Las muestras de agua fueron recolectadas durante un período de seis meses, desde abril a setiembre del 2000, en 16 estaciones de muestreo ubicadas estratégicamente a lo largo del cauce del Río Rímac. El método analítico utilizado consiste en la separación de radio y plomo contenidos en las muestras de agua utilizando portadores de bario y plomo, y que después de algunas etapas de precipitación y redisolución, el radio es coprecipitado como Ba(Ra)SO4 y el plomo precipitado como PbCrO4. La determinación de Ra-226 fue realizada mediante la medida alfa total de precipitado de Ba(Ra)SO4 y, la determinación del Ra-228 y Pb-210 por la medida beta total de los precipitados de Ba(Ra)SO4 y PbCrO4 respectivamente. Las mediciones se realizaron en un contador proporcional de flujo de gas de bajo fondo. Los resultados de las concentraciones de la actividad varían desde 0,0021 a 0,1754 Bq/L para el Ra-226; desde 0,0025 a 0,2355 Bq/L para el Ra-228 y desde 0,0026 a 0,0528 Bq/L para el Pb-210. En ninguno de los casos se supera la concentración máxima admisible para el agua de consumo humano. En comparación con otros ríos en el mundo, el río Rimac presenta concentraciones semejantes.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENRadio 226Radio 228Plomo 210AguaRío RimacAnálisis químicoDeterminación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímacinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALPag. 47-50- ICT 1998-2001.pdfPag. 47-50- ICT 1998-2001.pdfapplication/pdf38303https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/1/Pag.%2047-50-%20ICT%201998-2001.pdfc7074e69ffe0d1b208ba0d33a33db4ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTPag. 47-50- ICT 1998-2001.pdf.txtPag. 47-50- ICT 1998-2001.pdf.txtExtracted texttext/plain14474https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/3/Pag.%2047-50-%20ICT%201998-2001.pdf.txt598c36a81403b09ff8ef69145769ba7bMD53THUMBNAILPag. 47-50- ICT 1998-2001.pdf.jpgPag. 47-50- ICT 1998-2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19457https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/4/Pag.%2047-50-%20ICT%201998-2001.pdf.jpgb1bcc99bc5f4700a4c531707ced3ecdcMD5420.500.13054/179oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/1792022-02-07 18:04:48.843Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac |
title |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac |
spellingShingle |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac De Lama, G. Radio 226 Radio 228 Plomo 210 Agua Río Rimac Análisis químico |
title_short |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac |
title_full |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac |
title_fullStr |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac |
title_full_unstemmed |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac |
title_sort |
Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Osores, José De Lama, G. |
author |
De Lama, G. |
author_facet |
De Lama, G. Osores, José |
author_role |
author |
author2 |
Osores, José |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De Lama, G. Osores, José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radio 226 Radio 228 Plomo 210 Agua Río Rimac Análisis químico |
topic |
Radio 226 Radio 228 Plomo 210 Agua Río Rimac Análisis químico |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal la cuantificación de Ra-226, Ra-228 y Pb-210 en el Río Rímac, principal fuente de abastecimiento de agua a la población de Lima. Las muestras de agua fueron recolectadas durante un período de seis meses, desde abril a setiembre del 2000, en 16 estaciones de muestreo ubicadas estratégicamente a lo largo del cauce del Río Rímac. El método analítico utilizado consiste en la separación de radio y plomo contenidos en las muestras de agua utilizando portadores de bario y plomo, y que después de algunas etapas de precipitación y redisolución, el radio es coprecipitado como Ba(Ra)SO4 y el plomo precipitado como PbCrO4. La determinación de Ra-226 fue realizada mediante la medida alfa total de precipitado de Ba(Ra)SO4 y, la determinación del Ra-228 y Pb-210 por la medida beta total de los precipitados de Ba(Ra)SO4 y PbCrO4 respectivamente. Las mediciones se realizaron en un contador proporcional de flujo de gas de bajo fondo. Los resultados de las concentraciones de la actividad varían desde 0,0021 a 0,1754 Bq/L para el Ra-226; desde 0,0025 a 0,2355 Bq/L para el Ra-228 y desde 0,0026 a 0,0528 Bq/L para el Pb-210. En ninguno de los casos se supera la concentración máxima admisible para el agua de consumo humano. En comparación con otros ríos en el mundo, el río Rimac presenta concentraciones semejantes. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-08-11T17:06:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-08-11T17:06:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De Lama G, Osores J. Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico. 1998-2001;:47-49. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/179 |
identifier_str_mv |
De Lama G, Osores J. Determinación radioquímica de radio-226, radio-228 y plomo-210 en aguas del río Rímac. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico. 1998-2001;:47-49. 1684-1662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/1/Pag.%2047-50-%20ICT%201998-2001.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/3/Pag.%2047-50-%20ICT%201998-2001.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/179/4/Pag.%2047-50-%20ICT%201998-2001.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7074e69ffe0d1b208ba0d33a33db4eb 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 598c36a81403b09ff8ef69145769ba7b b1bcc99bc5f4700a4c531707ced3ecdc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1841712466166284288 |
score |
12.93831 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).