Preparación y caracterización de películas de alcohol polivinílico conteniendo nanopartículas de TiO2

Descripción del Articulo

Se reporta la preparación y caracterización de películas de alcohol polivinílico (PVA) dopadas con nanopartículas de TiO2. Estos materiales fueron obtenidos a partir de una suspensión de nanopartículas de TiO2 y PVA en solución acuosa al 10% y estabilizados por ultrasonido. Las películas de PVA-TiO2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera, Julieta, Paredes, Carol, Urday, Edwin, Santiago, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanoestructuras
Óxidos de titanio
PVA
Polivinilos
Capas finas
Descripción
Sumario:Se reporta la preparación y caracterización de películas de alcohol polivinílico (PVA) dopadas con nanopartículas de TiO2. Estos materiales fueron obtenidos a partir de una suspensión de nanopartículas de TiO2 y PVA en solución acuosa al 10% y estabilizados por ultrasonido. Las películas de PVA-TiO2 (10, 100 y 1000 ppm de TiO2), de aproximadamente 100 µm de espesor, fueron preparadas rociando uniformemente la mezcla sobre placas de vidrio y secándolas a temperatura ambiente por 48 h. La caracterización de las películas se realizó por espectroscopía infrarrojo (FT-IR) y UV-visible, no encontrando ninguna evidencia de interacción entre las cadenas de PVA y TiO2. La dispersión del TiO2 en la matriz polimérica fue evaluada por microscopía electrónica de barrido (SEM). A pesar del tratamiento por ultrasonido, se observaron aglomerados de diferentes tamaños. Así mismo, se evaluó las propiedades mecánicas, observándose un aumento en el módulo de Young a medida que se incrementa la concentración de TiO2, a la vez que disminuye la elongación de rotura. Sin embargo, no se aprecian cambios significativos en la resistencia a la tracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).