Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar los parámetros de temperatura y tiempo que permitan optimizar los procesos de liofilización de los radiofármacos que se elaboran en la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR), a través de ensayos piloto, con la finalidad de obtener radiofármacos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liofilización Compuestos marcados Radioisótopos |
id |
IPEN_3e61729c25073da6b42bbd7efddf74c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/228 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
spelling |
Ramos, BerthaCóndor, MarioHerrera, JorgeHerrera, JorgeRamos, BerthaCóndor, Mario2014-09-29T16:01:23Z2014-09-29T16:01:23Z2002-06Ramos B, et al. Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico 1998-2001. Lima: IPEN; 2002. p. 250-251.ISSN 1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/228El presente trabajo tiene como objetivo determinar los parámetros de temperatura y tiempo que permitan optimizar los procesos de liofilización de los radiofármacos que se elaboran en la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR), a través de ensayos piloto, con la finalidad de obtener radiofármacos de alta calidad. El liofilizador, es un equipo programable, marca HETO, modelo CD-8, estufa de convección al vacío, que utiliza nitrógeno líquido, viales tipo I, tapones de isobutilo y que se emplea para liofilizar formulaciones líquidas de agentes de radiodiagnóstico (ARD). El estudio se realiza en tres etapas: primero, recopilación de resultados previos; segundo, ensayos pilotos con las formulaciones establecidas y tercero, emplea soportes y coadyuvantes para el mejoramiento del producto. Se inician con los ensayos pilotos para cada uno de los ARD: MEDRONATO, PENTETATE, MERTIATIDE, GLUCEPTATE, DISOFENIN, RED BLOOD CELL, SUCCIMER, PYROPHOSPHATE y SESTAMIBI, mediante programas que presentan secuencias de temperatura, tiempo y presión. Se realizaron 8 ensayos para cada uno y se determinaron por el sistema “ensayo – error”, las secuencias de programa y se obtuvieron 9 programas de liofilización, una para cada ARD en particular. El tiempo y la temperatura del proceso, varía para cada ARD, pues cada uno tiene diferentes composiciones. Los ARD liofilizados mediante los programas desarrollados, presentan alta estabilidad química, porcentajes de humedad menor al 5% buena capacidad de rehidratación. La concentración de soluto en una formulación influye en la presentación final del producto liofilizado, se sugiere trabajar con formulaciones que tengan un contenido de masa mayor a 20 mg /mL por vial y volumen mayor a 0,8 mL, se debería usar manitol para completar el requerimiento de masa ya que este demostró experimentalmente ser el mejor soporte para estos productos liofilizados.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENLiofilizaciónCompuestos marcadosRadioisótoposPruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnósticoinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALPag. 250-251 - ICT 1998-2001.pdfPag. 250-251 - ICT 1998-2001.pdfapplication/pdf36088https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/1/Pag.%20250-251%20-%20ICT%201998-2001.pdff469d985865241efe270ccafd36980e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTPag. 250-251 - ICT 1998-2001.pdf.txtPag. 250-251 - ICT 1998-2001.pdf.txtExtracted texttext/plain7575https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/3/Pag.%20250-251%20-%20ICT%201998-2001.pdf.txt6c60763d6b21e4b9e6ca0760b94e9e74MD53THUMBNAILPag. 250-251 - ICT 1998-2001.pdf.jpgPag. 250-251 - ICT 1998-2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18509https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/4/Pag.%20250-251%20-%20ICT%201998-2001.pdf.jpg00d47f6b2b7f7dff52aa407c1a9550c5MD5420.500.13054/228oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/2282022-02-07 18:04:15.787Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico |
title |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico |
spellingShingle |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico Ramos, Bertha Liofilización Compuestos marcados Radioisótopos |
title_short |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico |
title_full |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico |
title_fullStr |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico |
title_full_unstemmed |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico |
title_sort |
Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Jorge Ramos, Bertha Cóndor, Mario |
author |
Ramos, Bertha |
author_facet |
Ramos, Bertha Cóndor, Mario Herrera, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Cóndor, Mario Herrera, Jorge |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos, Bertha Cóndor, Mario Herrera, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Liofilización Compuestos marcados Radioisótopos |
topic |
Liofilización Compuestos marcados Radioisótopos |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo determinar los parámetros de temperatura y tiempo que permitan optimizar los procesos de liofilización de los radiofármacos que se elaboran en la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR), a través de ensayos piloto, con la finalidad de obtener radiofármacos de alta calidad. El liofilizador, es un equipo programable, marca HETO, modelo CD-8, estufa de convección al vacío, que utiliza nitrógeno líquido, viales tipo I, tapones de isobutilo y que se emplea para liofilizar formulaciones líquidas de agentes de radiodiagnóstico (ARD). El estudio se realiza en tres etapas: primero, recopilación de resultados previos; segundo, ensayos pilotos con las formulaciones establecidas y tercero, emplea soportes y coadyuvantes para el mejoramiento del producto. Se inician con los ensayos pilotos para cada uno de los ARD: MEDRONATO, PENTETATE, MERTIATIDE, GLUCEPTATE, DISOFENIN, RED BLOOD CELL, SUCCIMER, PYROPHOSPHATE y SESTAMIBI, mediante programas que presentan secuencias de temperatura, tiempo y presión. Se realizaron 8 ensayos para cada uno y se determinaron por el sistema “ensayo – error”, las secuencias de programa y se obtuvieron 9 programas de liofilización, una para cada ARD en particular. El tiempo y la temperatura del proceso, varía para cada ARD, pues cada uno tiene diferentes composiciones. Los ARD liofilizados mediante los programas desarrollados, presentan alta estabilidad química, porcentajes de humedad menor al 5% buena capacidad de rehidratación. La concentración de soluto en una formulación influye en la presentación final del producto liofilizado, se sugiere trabajar con formulaciones que tengan un contenido de masa mayor a 20 mg /mL por vial y volumen mayor a 0,8 mL, se debería usar manitol para completar el requerimiento de masa ya que este demostró experimentalmente ser el mejor soporte para estos productos liofilizados. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-29T16:01:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-29T16:01:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ramos B, et al. Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico 1998-2001. Lima: IPEN; 2002. p. 250-251. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ISSN 1684-1662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/228 |
identifier_str_mv |
Ramos B, et al. Pruebas piloto para optimizar el proceso de liofilización de agentes de radiodiagnóstico. Instituto Peruano de Energía Nuclear. Informe Científico Tecnológico 1998-2001. Lima: IPEN; 2002. p. 250-251. ISSN 1684-1662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/228 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/1/Pag.%20250-251%20-%20ICT%201998-2001.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/3/Pag.%20250-251%20-%20ICT%201998-2001.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/228/4/Pag.%20250-251%20-%20ICT%201998-2001.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f469d985865241efe270ccafd36980e1 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 6c60763d6b21e4b9e6ca0760b94e9e74 00d47f6b2b7f7dff52aa407c1a9550c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1844249160315830272 |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).