Simulación monte carlo de la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelo de tipo BCC: Reporte Preliminar
Descripción del Articulo
Mediante la simulación con el método Monte Carlo se realizó una descripción atomística de la estructura de las aleaciones binarias modelo de tipo bcc. Usamos el modelo ABV de la aleación donde se asume la aproximación de interacción par a primeros vecinos con energía de ordenación constante. La diná...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de Monte Carlo Redes cubicas centradas en el cuerpo Algoritmos Sistemas de aleación binarios Modelos matemáticos Aleaciones |
| Sumario: | Mediante la simulación con el método Monte Carlo se realizó una descripción atomística de la estructura de las aleaciones binarias modelo de tipo bcc. Usamos el modelo ABV de la aleación donde se asume la aproximación de interacción par a primeros vecinos con energía de ordenación constante. La dinámica fue introducida por medio de una vacancia que intercambia de lugar con los átomos vecinos más próximos. Las simulaciones fueron realizadas en una red bcc con 128, 1024, 8192 y 16000 sitios, aplicando condiciones de frontera periódicas para evitar efectos de borde. Se determinó las probabilidades de formación de diferentes agregados atómicos A9-mBm (m = 0, 1, 2,...9) como función de la concentración de los componentes y de la temperatura. Se encontró que en algunas regiones de temperatura y concentración se observa polimorfismo composicional y térmico de los agregados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).