Estudio de la función renal con hippuran radioactivo
Descripción del Articulo
Se han presentado 102 radiorenogramas, obtenidos en el Hospital Obrero de Lima, de diciembre de 1961 a octubre de 1962, de los cuales los 10 primeros sirvieron para la standarización del método, 8 hemos descartado por defecto de técnica, quedando 84, que hemos clasificado en 12 grupos. Estos son los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 1963 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina nuclear Riñones Radiografía biomédica Hipuran Iodo 131 |
Sumario: | Se han presentado 102 radiorenogramas, obtenidos en el Hospital Obrero de Lima, de diciembre de 1961 a octubre de 1962, de los cuales los 10 primeros sirvieron para la standarización del método, 8 hemos descartado por defecto de técnica, quedando 84, que hemos clasificado en 12 grupos. Estos son los primeros radiorenogramas obtenidos en nuestro medio; hemos tenido la suerte de basarnos en la experiencia adquirida y relatada en la literatura existente hasta 1960, y empleado los avances comunicados a partir de esta fecha utilizando el hippurán, los colimadores con aperturas adecuadas, así como la distancia cristal piel, que ha probado ser de gran utilidad, lo mismo que los inscriptores rectilíneos. Una técnica cuidadosa, y una adecuada instrumentación que hemos podido adaptar de acuerdo a las condiciones pobres en que trabajamos, son indispensables para evitar en lo posible los falsos resultados que se han presentado en las diversas comunicaciones existentes hasta la fecha, pero que ya se han reducido al mínimo, por el exacto conocimiento de la física del problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).