Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete
Descripción del Articulo
En base a los resultados de análisis de isótopos estables δO-18 y δH-2 en muestras de agua de manantiales, debido a la similitud con la composición isotópica de las precipitaciones en altura, conforme al carácter conservativo de los isótopos δO-18 y δH-2 y en referencia a la altitud de las muestras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología isotópica Recarga de aguas subterráneas Acuíferos Isótopos de hidrógeno Manantiales de agua Espectroscopía por láser Isótopos de oxígeno Ríos |
Sumario: | En base a los resultados de análisis de isótopos estables δO-18 y δH-2 en muestras de agua de manantiales, debido a la similitud con la composición isotópica de las precipitaciones en altura, conforme al carácter conservativo de los isótopos δO-18 y δH-2 y en referencia a la altitud de las muestras se ha obtenido los valores isotópicos del “efecto de altitud” y la identificación de la zona de recarga para el sector en estudio. Las muestras han sido recolectadas en la parte alta de la cuenca del río Cañete (3490-4300 msnm) alcanzando una diferencia de altitud entre muestras de 800 m. Los valores isotópicos están afectados por fraccionamiento y desviaciones sistemáticas (δ) con respecto a la altitud así como por los procesos de evaporación y condensación previos a la infiltración. Para su interpretación los análisis isotópicos han sido realizados mediante espectrometría laser en los laboratorios de IPEN y han brindado información de la altura a la que tiene lugar la recarga del hidrosistema. El “efecto de altitud” del sector de estudio es del orden de -0.45 o/oo para el δO18 y de -3.30 o/oo para el δH2 por cada 100 m de altitud. De acuerdo con estos valores, la zona de recarga ha sido obtenida gráficamente en base a diagramas y está ubicada entre los 3600-4350 msnm, zona de la cuenca donde se producen las mayores precipitaciones en forma líquida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).