Significado del exceso de deuterio en la interpretación de isótopos estables δ 18-O y δ 2-H en estudios hidrogeológicos

Descripción del Articulo

Se incorpora un elemento de análisis que ayuda con información en la interpretación de los isótopos estables δ 18-O y deuterio en los estudios hidrogeológicos, denominado exceso de deuterio “δ” que en el presente estudio ha sido utilizado para interpretar las condiciones climáticas, temperatura, eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia, Jacinto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuterio
Oxígeno 18
Isótopos estables
Hidrología
Agua
Altiplano
Análisis isotópico
Descripción
Sumario:Se incorpora un elemento de análisis que ayuda con información en la interpretación de los isótopos estables δ 18-O y deuterio en los estudios hidrogeológicos, denominado exceso de deuterio “δ” que en el presente estudio ha sido utilizado para interpretar las condiciones climáticas, temperatura, evaporación, humedad y condición de viento en el momento de la precipitación en la región altiplánica de Puno, las cuales han dado origen a las filtraciones de mina bajo estudio. Los valores obtenidos a partir del cálculo del exceso de deuterio “δ” en muestras de agua de filtraciones, están en el orden de +15o/oo indicando que las características de la precipitación en la región del altiplano han predominado condiciones de clima desértico, distintas a las actuales; es decir, baja humedad en el momento de la precipitación y que además las aguas de filtración han recibido contribución de aguas embalsadas, evaporadas y que podrían proceder del Lago Titicaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).