Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete
Descripción del Articulo
En base a los resultados de análisis de isótopos estables δO-18 y δH-2 en muestras de agua de manantiales, debido a la similitud con la composición isotópica de las precipitaciones en altura, conforme al carácter conservativo de los isótopos δO-18 y δH-2 y en referencia a la altitud de las muestras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología isotópica Recarga de aguas subterráneas Acuíferos Isótopos de hidrógeno Manantiales de agua Espectroscopía por láser Isótopos de oxígeno Ríos |
id |
IPEN_1340d32c41a20f7db13d9c8ebfec2c25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/716 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Determination of the "altitude effect" based on δ18-O and δ2-H as indicators of groundwater recharge, Cañete river basin |
title |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete |
spellingShingle |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete Valencia, Jacinto Hidrología isotópica Recarga de aguas subterráneas Acuíferos Isótopos de hidrógeno Manantiales de agua Espectroscopía por láser Isótopos de oxígeno Ríos |
title_short |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete |
title_full |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete |
title_fullStr |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete |
title_full_unstemmed |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete |
title_sort |
Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valencia, Jacinto |
author |
Valencia, Jacinto |
author_facet |
Valencia, Jacinto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia, Jacinto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrología isotópica Recarga de aguas subterráneas Acuíferos Isótopos de hidrógeno Manantiales de agua Espectroscopía por láser Isótopos de oxígeno Ríos |
topic |
Hidrología isotópica Recarga de aguas subterráneas Acuíferos Isótopos de hidrógeno Manantiales de agua Espectroscopía por láser Isótopos de oxígeno Ríos |
description |
En base a los resultados de análisis de isótopos estables δO-18 y δH-2 en muestras de agua de manantiales, debido a la similitud con la composición isotópica de las precipitaciones en altura, conforme al carácter conservativo de los isótopos δO-18 y δH-2 y en referencia a la altitud de las muestras se ha obtenido los valores isotópicos del “efecto de altitud” y la identificación de la zona de recarga para el sector en estudio. Las muestras han sido recolectadas en la parte alta de la cuenca del río Cañete (3490-4300 msnm) alcanzando una diferencia de altitud entre muestras de 800 m. Los valores isotópicos están afectados por fraccionamiento y desviaciones sistemáticas (δ) con respecto a la altitud así como por los procesos de evaporación y condensación previos a la infiltración. Para su interpretación los análisis isotópicos han sido realizados mediante espectrometría laser en los laboratorios de IPEN y han brindado información de la altura a la que tiene lugar la recarga del hidrosistema. El “efecto de altitud” del sector de estudio es del orden de -0.45 o/oo para el δO18 y de -3.30 o/oo para el δH2 por cada 100 m de altitud. De acuerdo con estos valores, la zona de recarga ha sido obtenida gráficamente en base a diagramas y está ubicada entre los 3600-4350 msnm, zona de la cuenca donde se producen las mayores precipitaciones en forma líquida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-09T23:51:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-09T23:51:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valencia J. Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete. Inf. Cient. Tec. 2016; 16(1):23-27. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2225-2029 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/716 |
identifier_str_mv |
Valencia J. Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete. Inf. Cient. Tec. 2016; 16(1):23-27. 2225-2029 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/716 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/1/ICT%2016%281%29%2023-27%20%282016%29.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/3/ICT%2016%281%29%2023-27%20%282016%29.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/4/ICT%2016%281%29%2023-27%20%282016%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec287c37342c4466ca90749df24b143f b978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357 2994fc51fa45c1d5aef30bc9e99af038 332669c7a60079cb21eb8e2bb71d7eb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1841712470500048896 |
spelling |
Valencia, JacintoValencia, Jacinto2020-05-09T23:51:11Z2020-05-09T23:51:11Z2016-12Valencia J. Determinación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río Cañete. Inf. Cient. Tec. 2016; 16(1):23-27.2225-2029https://hdl.handle.net/20.500.13054/716En base a los resultados de análisis de isótopos estables δO-18 y δH-2 en muestras de agua de manantiales, debido a la similitud con la composición isotópica de las precipitaciones en altura, conforme al carácter conservativo de los isótopos δO-18 y δH-2 y en referencia a la altitud de las muestras se ha obtenido los valores isotópicos del “efecto de altitud” y la identificación de la zona de recarga para el sector en estudio. Las muestras han sido recolectadas en la parte alta de la cuenca del río Cañete (3490-4300 msnm) alcanzando una diferencia de altitud entre muestras de 800 m. Los valores isotópicos están afectados por fraccionamiento y desviaciones sistemáticas (δ) con respecto a la altitud así como por los procesos de evaporación y condensación previos a la infiltración. Para su interpretación los análisis isotópicos han sido realizados mediante espectrometría laser en los laboratorios de IPEN y han brindado información de la altura a la que tiene lugar la recarga del hidrosistema. El “efecto de altitud” del sector de estudio es del orden de -0.45 o/oo para el δO18 y de -3.30 o/oo para el δH2 por cada 100 m de altitud. De acuerdo con estos valores, la zona de recarga ha sido obtenida gráficamente en base a diagramas y está ubicada entre los 3600-4350 msnm, zona de la cuenca donde se producen las mayores precipitaciones en forma líquida.Based on the results of stable isotope analysis δO-18 and δH-2 in water samples from springs, due to the similarity with the isotopic composition of the precipitation in height and according to the conservative character of the isotopes δO-18 and δH-2 and in reference to the altitude of the samples, it has obtained the isotopic values of the "altitude effect" and the identification of the recharge area for the sector under study. The samples have been collected in the upper part of the Cañete river basin (3490-4300 MASL), reaching an altitude difference between samples of 800 m. The isotopic values are affected by fractionation and systematic deviations (δ) with respect to the altitude as well as by the processes of evaporation and condensation prior to infiltration. For its interpretation, the isotopic analyzes have been performed by laser spectrometry in the IPEN laboratories and, have provided information on the height at which the recharge of the hydrosystem takes place. The "altitude effect" of the study sector is of the order of -0.45 o / oo for δO18 and -3.30 o/oo for δH2 per 100 m of altitude. According to these values, the recharge zone has been obtained graphically based on diagrams and is located between 3600-4350 MASL area of the basin where the highest rainfall in liquid form occurs.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENHidrología isotópicaRecarga de aguas subterráneasAcuíferosIsótopos de hidrógenoManantiales de aguaEspectroscopía por láserIsótopos de oxígenoRíosDeterminación del “efecto de altitud” en base a δ18-O y δ2-H como indicadores de recarga de aguas subterráneas, cuenca del río CañeteDetermination of the "altitude effect" based on δ18-O and δ2-H as indicators of groundwater recharge, Cañete river basininfo:eu-repo/semantics/articlePEORIGINALICT 16(1) 23-27 (2016).pdfICT 16(1) 23-27 (2016).pdfapplication/pdf334590https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/1/ICT%2016%281%29%2023-27%20%282016%29.pdfec287c37342c4466ca90749df24b143fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/2/license.txtb978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357MD52TEXTICT 16(1) 23-27 (2016).pdf.txtICT 16(1) 23-27 (2016).pdf.txtExtracted texttext/plain14004https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/3/ICT%2016%281%29%2023-27%20%282016%29.pdf.txt2994fc51fa45c1d5aef30bc9e99af038MD53THUMBNAILICT 16(1) 23-27 (2016).pdf.jpgICT 16(1) 23-27 (2016).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23076https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/716/4/ICT%2016%281%29%2023-27%20%282016%29.pdf.jpg332669c7a60079cb21eb8e2bb71d7eb7MD5420.500.13054/716oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/7162022-02-07 18:07:10.218Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0dHJpYnV0aW9uIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsIChDQyBCWSA0LjApCg== |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).