El consumo de productos hidrobiológicos en el Perú y el premio OPS-Red Cochrane Iberoamericana al protocolo de revisión sistemática sobre estilos de vida y obesidad
Descripción del Articulo
En el presente número se realiza un análisis del consumo de productos marinos, de la acuicultura y de la pesca en nuestro país que revela que, a pesar del respaldo del Estado al consumo de productos hidrobiológicos y la emergencia de la acuicultura como actividad empresarial, el consumo de estos pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Marinos Estilo de Vida Editorial |
Sumario: | En el presente número se realiza un análisis del consumo de productos marinos, de la acuicultura y de la pesca en nuestro país que revela que, a pesar del respaldo del Estado al consumo de productos hidrobiológicos y la emergencia de la acuicultura como actividad empresarial, el consumo de estos productos está por debajo del nivel deseado, lo que se correlaciona con una deficiencia de macro y micronutrientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).