Neurocisticercosis
Descripción del Articulo
La cisticercosis es una zoonosis parasitaria causada por infección con el estadio larval de la tenia del cerdo, Taenia solium. Actualmente es la enfermedad parasitaria más común del SNC que afecta a miles de personas que viven en países en desarrollo y en naciones industrializadas con alto índice de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Nacional de Salud |
| Repositorio: | INS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurocisticercosis Zoonosis Parásitos |
| Sumario: | La cisticercosis es una zoonosis parasitaria causada por infección con el estadio larval de la tenia del cerdo, Taenia solium. Actualmente es la enfermedad parasitaria más común del SNC que afecta a miles de personas que viven en países en desarrollo y en naciones industrializadas con alto índice de inmigrantes desde áreas endémicas. La neurocisticercosis (NCC) es la cisticercosis del SNC, causado por la larva de Taenia solium que produce un desorden clínico pleomórfico conocido como NCC y está asociada comúnmente con convulsiones, cefalea, déficit neurológico focal y con secuelas neurológicas a largo plazo como epilepsia e hidrocefalia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).