Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1196 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1196 https://doi.org/10.20453/stv.v6i2.3464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intestino grueso Cobayo Mucosa Plazas de Peyer Ciencia Veterinaria |
| id |
INIA_c1f234e807a7a3f0ddaaf4eb2ff68be1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1196 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Contribution to the anatomical and histological study of the guinea pig caeca (Cavia porcellus) breed Peru |
| title |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| spellingShingle |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú Jara, Melissa Intestino grueso Cobayo Mucosa Plazas de Peyer Ciencia Veterinaria |
| title_short |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_full |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_fullStr |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_full_unstemmed |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_sort |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| author |
Jara, Melissa |
| author_facet |
Jara, Melissa Valencia, Roberto Chauca Francia, Lilia Janine Torres, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia, Roberto Chauca Francia, Lilia Janine Torres, Luis |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara, Melissa Valencia, Roberto Chauca Francia, Lilia Janine Torres, Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intestino grueso Cobayo Mucosa Plazas de Peyer |
| topic |
Intestino grueso Cobayo Mucosa Plazas de Peyer Ciencia Veterinaria |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia Veterinaria |
| description |
El objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de ocho semanas de edad. Se encontró que al nacimiento el ciego se situó en el cuadrante posterior izquierdo del abdomen completando el proceso de rotación y desarrollo a la semana de edad. A las ocho semanas, teniendo por referencia la tenia dorsal, el ciego midió 23,1cm de longitud y 4,8cm de diámetro externo mayor. El ciego presentó una base, un cuerpo y un vértice. Entre la primera y segunda semana de edad el ciego alcanzó su forma definitiva, y se extendió de izquierda a derecha. Externamente presentó constricciones, saculaciones y tres tenias (dorsal, ventral y craneal). Internamente presentó pliegues cecales primarios y secundarios, la papila ileal a manera de una corta proyección hacia la luz de la base del ciego y el orificio cecocólico relativamente desarrollado con una valva mayor y una menor. Las placas de Peyer se observaron a nivel de la submucosa en la curvatura mayor del ciego. Los ganglios linfáticos se localizaron externamente a nivel de la curvatura menor. Como medios de sostén el ciego presentó los pliegues: ileocecal, ileocecal accesorio y el cecocólico. El ciego presentó la túnica mucosa, submucosa, muscular y serosa. La túnica muscular estuvo compuesta por dos capas, una circular interna constante y una longitudinal externa presente sólo a nivel de las tenías. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-07T21:31:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-07T21:31:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Jara, M.; Valencia, R.; Chauca, L. & Torres, L. (2019). Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú. Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre: 100-114. doi: 10.20453/stv.v6i2.3464 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1196 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.20453/stv.v6i2.3464 |
| identifier_str_mv |
Jara, M.; Valencia, R.; Chauca, L. & Torres, L. (2019). Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú. Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre: 100-114. doi: 10.20453/stv.v6i2.3464 Salud y Tecnología Veterinaria |
| url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1196 https://doi.org/10.20453/stv.v6i2.3464 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre: 100-114. |
| dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.20453/stv.v6i2.3464 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ad7c7d60-e935-4c93-8cb8-4d773145b4b6/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d3cae0ae-4b4c-4a11-bcfb-9f35acf71f80/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5fc052a6-754c-464a-a9d4-08659920bc16/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d995c165-81b4-46ce-8302-69825a3aca7c/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2ca4af36-bd25-4482-a2d0-47d7be8b7332/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/16398aa2-260f-4078-b827-c6292e957a81/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eda7551b90a33c36ce755ff9ee27432c eda7551b90a33c36ce755ff9ee27432c d39f0aad8902a65a2bcb69e7df7a4700 d39f0aad8902a65a2bcb69e7df7a4700 d740f3c960578c4567e294412ee0cb53 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1833331724206997504 |
| spelling |
Jara, MelissaValencia, RobertoChauca Francia, Lilia JanineTorres, LuisPerú2020-12-07T21:31:55Z2020-12-07T21:31:55Z2019-02-15Jara, M.; Valencia, R.; Chauca, L. & Torres, L. (2019). Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú. Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre: 100-114. doi: 10.20453/stv.v6i2.3464https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1196Salud y Tecnología Veterinariahttps://doi.org/10.20453/stv.v6i2.3464El objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de ocho semanas de edad. Se encontró que al nacimiento el ciego se situó en el cuadrante posterior izquierdo del abdomen completando el proceso de rotación y desarrollo a la semana de edad. A las ocho semanas, teniendo por referencia la tenia dorsal, el ciego midió 23,1cm de longitud y 4,8cm de diámetro externo mayor. El ciego presentó una base, un cuerpo y un vértice. Entre la primera y segunda semana de edad el ciego alcanzó su forma definitiva, y se extendió de izquierda a derecha. Externamente presentó constricciones, saculaciones y tres tenias (dorsal, ventral y craneal). Internamente presentó pliegues cecales primarios y secundarios, la papila ileal a manera de una corta proyección hacia la luz de la base del ciego y el orificio cecocólico relativamente desarrollado con una valva mayor y una menor. Las placas de Peyer se observaron a nivel de la submucosa en la curvatura mayor del ciego. Los ganglios linfáticos se localizaron externamente a nivel de la curvatura menor. Como medios de sostén el ciego presentó los pliegues: ileocecal, ileocecal accesorio y el cecocólico. El ciego presentó la túnica mucosa, submucosa, muscular y serosa. La túnica muscular estuvo compuesta por dos capas, una circular interna constante y una longitudinal externa presente sólo a nivel de las tenías.RESUMEN. SUMMARY. INTRODUCCIÓN. MATERIAL Y MÉTODO. RESULTADOS. DISCUSIÓN. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASapplication/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPerúSalud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre: 100-114.https://doi.org/10.20453/stv.v6i2.3464info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAIntestino gruesoCobayoMucosaPlazas de PeyerCiencia VeterinariaContribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza PerúContribution to the anatomical and histological study of the guinea pig caeca (Cavia porcellus) breed Peruinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ad7c7d60-e935-4c93-8cb8-4d773145b4b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTContribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú.pdf.txtContribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain45231https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d3cae0ae-4b4c-4a11-bcfb-9f35acf71f80/downloadeda7551b90a33c36ce755ff9ee27432cMD53Jara-et-al_2018_Cuy_Anatomía.pdf.txtJara-et-al_2018_Cuy_Anatomía.pdf.txtExtracted texttext/plain45231https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5fc052a6-754c-464a-a9d4-08659920bc16/downloadeda7551b90a33c36ce755ff9ee27432cMD56THUMBNAILContribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú.pdf.jpgContribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1780https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d995c165-81b4-46ce-8302-69825a3aca7c/downloadd39f0aad8902a65a2bcb69e7df7a4700MD54Jara-et-al_2018_Cuy_Anatomía.pdf.jpgJara-et-al_2018_Cuy_Anatomía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1780https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2ca4af36-bd25-4482-a2d0-47d7be8b7332/downloadd39f0aad8902a65a2bcb69e7df7a4700MD57ORIGINALJara-et-al_2018_Cuy_Anatomía.pdfJara-et-al_2018_Cuy_Anatomía.pdfapplication/pdf978241https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/16398aa2-260f-4078-b827-c6292e957a81/downloadd740f3c960578c4567e294412ee0cb53MD5520.500.12955/1196oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/11962023-12-27 08:52:35.117https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).