Rendimiento y evaluación agromorfológica de genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Huancayo, Perú
Descripción del Articulo
La quinua es considerada una especie con potencial agronómico en la región andina. El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento, las características agronómicas y morfológicas de 11 genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) durante dos campañas agrícolas. Se utilizó el análisis de varian...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1392 http://dx.doi.org/10.17268/agroind.sci.2021.01.08 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Andino Cultivos Grano Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La quinua es considerada una especie con potencial agronómico en la región andina. El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento, las características agronómicas y morfológicas de 11 genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) durante dos campañas agrícolas. Se utilizó el análisis de varianza de dos vías con interacción para evaluar los efectos de campaña y genotipos sobre las características agronómicas y morfológicas. Existió un efecto significativo (p < 0,01) para la interacción de campaña y genotipo para la mayoría de las características agronómicas, a excepción de las variables rendimiento de grano, días de madurez fisiológica, y días de floración. El genotipo CQH44H registró el mayor rendimiento de grano en ambas campañas. Los genotipos M.13 y M.16 registraron periodos más cortos para días de madurez fisiológica y menor contenido de saponina. El genotipo CQH2JA presentó mayor espesor de grano, menor reacción a mildiu en floración, menor reacción a mildiu en llenado de grano, y menor contenido de saponina. En futuras investigaciones estos resultados serían de gran utilidad para la realización de ensayos de adaptación y eficiencia y exámenes de distinción, homogeneidad y estabilidad, siendo útiles en programas de mejoramiento genético vegetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).