Renovación de una pastura vieja introduciendo Rye grass italiano con manejo de siembra y fertilización en el valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La renovación de pasturas permite prolongar la vida útil de una pastura degradada que ha sufrido una disminución considerable de su productividad potencial. El objetivo fue evaluar la renovación de una pastura vieja introduciendo Rye grass italiano sembrada antes y después de rastra de púas, aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez Flores, José Hugo, Bojórquez Reyes, Custodio, Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/580
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento del pastizales
Pastizales
Manejo de pasto
Fertilizantes potásicos
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:La renovación de pasturas permite prolongar la vida útil de una pastura degradada que ha sufrido una disminución considerable de su productividad potencial. El objetivo fue evaluar la renovación de una pastura vieja introduciendo Rye grass italiano sembrada antes y después de rastra de púas, aplicaciones de potasio y estiércol en el valle del Mantaro. En diciembre 2005 se sembró 25 kg/ha de semilla de Rye grass italiano (Lolium multiflorum) y 5 kg/ha de trébol rojo (Trifolium pratense), sembrando antes y después de labranza mínima (2 pases de rastra de púas); luego, después de un pastoreo se aplicó Potasio: 0; 30 y 60 kg/ha de k20, y 1.0 tn/ha de estiércol y sin ella (testigo). Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randomizado con tres repeticiones. Se concluye que en el valle del Mantaro es posible renovar pasturas viejas, introduciendo Rye grass italiano, con labranza mínima y aplicando estiércol de vacuno. Las pasturas no responden a la fertilización potásica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).