Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
Este trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva INIA-Canaan, Ayacucho; el objetivo fue evaluar la calidad de los embriones producidos por fertilización in vitro (FIV) en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios fueron colectados del Matadero Municipal de Pilpichaca (Huancaveli...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embriones FIV Percoll Swim up Mórula Blastocisto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Embriones animales Animal embryos Producción de embriones in vitro In vitro embryo production Alpacas Alpaca |
| Sumario: | Este trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva INIA-Canaan, Ayacucho; el objetivo fue evaluar la calidad de los embriones producidos por fertilización in vitro (FIV) en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios fueron colectados del Matadero Municipal de Pilpichaca (Huancavelica) y transferidos en solución salina (0,9%) más antibiótico, a una temperatura de 37 °C. Se realizó la aspiración folicular, recuperando 1137 ovocitos de 370 ovarios, con un promedio de 7.2 ovocitos / alpaca, los ovocitos utilizados fueron de categoría I y II, la maduración in vitro fue de 32 horas, tiempo después del cual se realizó la (FIV) con permatozo a alpacas recuperadas del epidídimo, las cuales fueron formadas y seleccionadas por dos métodos, Percoll y Swim Up. El tiempo para la (FIV) fue de 18 horas, transcurrido el cual los cigotos fueron lavados y transferidos al medio de cultivo e incubados durante 7 días a 38,5 °C, 5% CO2, 5% O2 y 90% de humedad. El porcentaje de mórulas obtenidas por el método de Percoll se clasificó en excelente, bueno, medio y malo: 21,88, 51,56, 20,31 y 6,25% y 27,27, 56,82, 9,09 y 6,82% respectivamente. El porcentaje de blastocistos obtenidos utilizando Percoll y Swim up fue de los grados: excelente, bueno, medio y malo: 34,64, 36,36, 18,18 y 6,82 y 25,00, 66,67, 8,33 y 0,00% respectivamente. La calidad de los embriones producidos por (FIV) fue excelente (5,35%), buena (9,53%), media (3,02%), mala (1,16%) y transferible (80, 93%). Se concluye que mediante (FIV) en alpacas se pueden obtener embriones de excelente, buena y mediana calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).