Sistema de produccion agroforestal inundable del camu-camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.) en humedal de Loreto-Perú
Descripción del Articulo
Presentamos el caso del camu-camu (Myrciaria dubia - Myrtaceae), arbusto perenne con alto contenido de ácido ascórbico (1.5a 3% de la pulpa de! fruto). Se lograron avances en el campo tecnológico y socio-económico, en un horizonte de 50 años de trabajo en un área central de la amazonia no conectada...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2192 https://doi.org/10.34188/bjaerv5n2-073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroforestería Desarrollo rural Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 Agroforestry Agroforesteria |
Sumario: | Presentamos el caso del camu-camu (Myrciaria dubia - Myrtaceae), arbusto perenne con alto contenido de ácido ascórbico (1.5a 3% de la pulpa de! fruto). Se lograron avances en el campo tecnológico y socio-económico, en un horizonte de 50 años de trabajo en un área central de la amazonia no conectada por carretera a grandes mercados. En esta región, se está desarrollando, desde hace 35 años mejoramiento genético y agronómico del camu-camu, en interacción con el sistema tradicional agroforestal en humedales tipo varzea del pequeño productor. El objetivo es lograr mediante la incorporación del frutal, mayor resiliencia en un contexto de sostenibilidad del sistema productivo agroforestal, frente al cambio climático y la pobreza imperante. Las actividades son: colección, evaluación, selección, multiplicación y transferencia de tecnología. Se aplicaron técnicas de muestreo, evaluaciones de campo y laboratorio, diseños y cálculos estadísticos uni y multivariados. Se ha logrado la selección y distribución de plantas superiores de camu-camu, tecnologías de propagación, manejo de vivero, instalación de plantaciones, abonamiento y defoliación, manejo de plagas, asociación de camu-camu con especies temporales y perennes, métodos para la promoción de la especie y la interacción social investigador-productor. Se requiere encontrar un equilibrio, donde los conceptos de sostenibilidad, agroforesteria y producción orgánica constituyen argumentos adecuados y vigentes Se concluye que la propuesta productiva, es adecuada para enfrentar la pobreza y el cambio climático, pero que aún no se consolida el aspecto comercial, proponiéndose el mercado interno como opción alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).