Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao
Descripción del Articulo
El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de gran importancia comercial y sociocultural en la región tropical, con una producción dominada por pequeños agricultores en América Latina. Sin embargo, el incremento de las áreas sembradas no ha sido proporcional a los niveles de producción debido a fac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas y enfermedades del cacao manejo agrícola sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Cacao, plagas agrícolas, enfermedades fúngicas |
id |
INIA_4ec8b7b41e895e6e14f202c0907cbe8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2656 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao |
title |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao |
spellingShingle |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao Oscco Medina, Itnan Plagas y enfermedades del cacao manejo agrícola sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Cacao, plagas agrícolas, enfermedades fúngicas |
title_short |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao |
title_full |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao |
title_fullStr |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao |
title_full_unstemmed |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao |
title_sort |
Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao |
author |
Oscco Medina, Itnan |
author_facet |
Oscco Medina, Itnan Parco Quispe, Maximo |
author_role |
author |
author2 |
Parco Quispe, Maximo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oscco Medina, Itnan Parco Quispe, Maximo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plagas y enfermedades del cacao manejo agrícola sostenible |
topic |
Plagas y enfermedades del cacao manejo agrícola sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Cacao, plagas agrícolas, enfermedades fúngicas |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Cacao, plagas agrícolas, enfermedades fúngicas |
description |
El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de gran importancia comercial y sociocultural en la región tropical, con una producción dominada por pequeños agricultores en América Latina. Sin embargo, el incremento de las áreas sembradas no ha sido proporcional a los niveles de producción debido a factores como plagas, enfermedades, envejecimiento de las plantaciones, cambio climático y deficiente manejo agronómico. Las principales enfermedades que afectan al cacao incluyen moniliasis (Moniliophthora roreri), escoba de bruja (M. perniciosa) y mazorca negra (Phytophthora palmivora), mientras que entre las plagas destacan el chinche del cacao (Monalonion dissimulatum) y el mazorquero (Carmenta spp.). Aunque existen diversas estrategias de control, su eficacia depende de su correcta implementación y de las condiciones ambientales. Este estudio identificó las prácticas de manejo más recomendadas para controlar plagas y enfermedades del cacao en América Latina y el Caribe, considerando su efectividad, asequibilidad y costo. Para ello, se realizaron talleres virtuales en 14 países, donde 195 especialistas evaluaron distintos métodos de control (cultural, biológico, químico, genético y etológico) y categorizaron su efectividad y aplicación en campo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-11T17:08:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-11T17:08:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cuellar Palacios, C.M.; Thomas, E.; Zavaleta, D..; Zambrano Flores, F.G.; Bahia, C.; Orozco, L.A.; Farfan, A.; Yovera Espinoza, F.; Atkinson, R. et al. (2024) Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao. Cali (Colombia): Bioversity International and International Center for Tropical Agriculture. 466 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12955/2656 |
identifier_str_mv |
Cuellar Palacios, C.M.; Thomas, E.; Zavaleta, D..; Zambrano Flores, F.G.; Bahia, C.; Orozco, L.A.; Farfan, A.; Yovera Espinoza, F.; Atkinson, R. et al. (2024) Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao. Cali (Colombia): Bioversity International and International Center for Tropical Agriculture. 466 p. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12955/2656 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7d2b1e8c-9145-4817-aad7-584e12211304/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b24f4299-0762-40dc-ac7c-758ba8a59498/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24c45b8da9bd6f55be7a0a51ccdac3fe a1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1834599919065759744 |
spelling |
Oscco Medina, ItnanParco Quispe, Maximo2025-03-11T17:08:07Z2025-03-11T17:08:07Z2024-12-01Cuellar Palacios, C.M.; Thomas, E.; Zavaleta, D..; Zambrano Flores, F.G.; Bahia, C.; Orozco, L.A.; Farfan, A.; Yovera Espinoza, F.; Atkinson, R. et al. (2024) Consulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacao. Cali (Colombia): Bioversity International and International Center for Tropical Agriculture. 466 p.http://hdl.handle.net/20.500.12955/2656El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de gran importancia comercial y sociocultural en la región tropical, con una producción dominada por pequeños agricultores en América Latina. Sin embargo, el incremento de las áreas sembradas no ha sido proporcional a los niveles de producción debido a factores como plagas, enfermedades, envejecimiento de las plantaciones, cambio climático y deficiente manejo agronómico. Las principales enfermedades que afectan al cacao incluyen moniliasis (Moniliophthora roreri), escoba de bruja (M. perniciosa) y mazorca negra (Phytophthora palmivora), mientras que entre las plagas destacan el chinche del cacao (Monalonion dissimulatum) y el mazorquero (Carmenta spp.). Aunque existen diversas estrategias de control, su eficacia depende de su correcta implementación y de las condiciones ambientales. Este estudio identificó las prácticas de manejo más recomendadas para controlar plagas y enfermedades del cacao en América Latina y el Caribe, considerando su efectividad, asequibilidad y costo. Para ello, se realizaron talleres virtuales en 14 países, donde 195 especialistas evaluaron distintos métodos de control (cultural, biológico, químico, genético y etológico) y categorizaron su efectividad y aplicación en campo.A la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por la financiación del proyecto Research-based solutions for smallholder cacao farmers, ejecutado por la oficina subregional Lima, Perú, de la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). A los especialistas en manejo de plagas y enfermedades del cultivo de cacao de los distintos países de América Latina y el Caribe que participaron y contribuyeron para la elaboración del informe técnico.application/pdfspaAlianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación Agrariareponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIARepositorio Institucional - INIAPlagas y enfermedades del cacaomanejo agrícola sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Cacao, plagas agrícolas, enfermedades fúngicasConsulta de expertos en América Latina y el Caribe sobre las prácticas de manejo más utilizadas para el control de las principales plagas y enfermedades del cacaoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALConsulta expertos américa latina y el caribe.pdfConsulta expertos américa latina y el caribe.pdfapplication/pdf21797091https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7d2b1e8c-9145-4817-aad7-584e12211304/download24c45b8da9bd6f55be7a0a51ccdac3feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81792https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b24f4299-0762-40dc-ac7c-758ba8a59498/downloada1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccfMD5220.500.12955/2656oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/26562025-03-12 15:18:35.375https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9UQTogQ09MT1FVRSBTVSBQUk9QSUEgTElDRU5DSUEgQVFVw40KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBkZSBtdWVzdHJhIHNlIHByb3BvcmNpb25hIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBmaW5lcyBpbmZvcm1hdGl2b3MuCgpMSUNFTkNJQSBERSBESVNUUklCVUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2l0eSAoRFNVKSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgYSBjb250aW51YWNpw7NuKSB5L28gZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLiApIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdWlkb3MsIGVudHJlIG90cm9zLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIGVudsOtbyBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBwcmVzZXJ2YXJsby4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGVudsOtbyBwb3IgbW90aXZvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIGRlY2xhcmEgcXVlIHN1IGVudsOtbywgYSBzdSBsZWFsIHNhYmVyIHkgZW50ZW5kZXIsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGVsIGVudsOtbyBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBzb2JyZSBlbCBjdWFsIHVzdGVkIG5vIHBvc2VlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIGlsaW1pdGFkbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGUgZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNJIEVMIEVOVsONTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gRElTVElOVEEgREUgRFNVLCBVU1RFRCBERUNMQVJBIFFVRSBIQSBDVU1QTElETyBDVUFMUVVJRVIgREVSRUNITyBERSBSRVZJU0nDk04gVSBPVFJBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgRElDSE8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vIHkgbm8gcmVhbGl6YXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGVuIHN1IGVudsOtbywgc2Fsdm8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).