Efecto del estiércol de vacuno en la producción de Alfalfa Moapa
Descripción del Articulo
El experimento de investigación se llevo a cabo en el valle del Mantaro, en la margen derecha, en distrito de Ahuac, de la provincia de Chupaca a 15 Km. de Huancayo a 3 360 m.s.n.m. El objetivo es determinar los efectos del estiércol de vacuno, en los rendimientos de producción de forraje verde en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/605 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiércol de ganado Fertilizantes orgánicos Rendimiento de semillas Ciencia de forrajes y piensos Ciencias animales y lechería |
Sumario: | El experimento de investigación se llevo a cabo en el valle del Mantaro, en la margen derecha, en distrito de Ahuac, de la provincia de Chupaca a 15 Km. de Huancayo a 3 360 m.s.n.m. El objetivo es determinar los efectos del estiércol de vacuno, en los rendimientos de producción de forraje verde en la Alfalfa Moapa. Se ha utilizado un campo con el cultivo de Alfalfa Moapa (Medicago sativa) con un año de establecimiento. Fertilización de mantenimiento de 0 100 60 de N P K. tenemos bajo riego. Características del análisis del suelo: pH = 7,82 ; M.O. = 1,53%; P = 22,33 (p.p.m.) K= 156,5 (p.p.m.); Ca Co3 = 1,53. Características del análisis del estiércol pH = 8,18; M.O. = 2,25%; P = 128,54 (p.p.m.); K = 305,35 (p.p.m.); Ca Co3 = 3,89; N = 0,90%. La aplicación del estiércol a la alfalfa para el inicio del experimento dos emanas después del corte. Los tratamientos fueron :T1 = 0 (Testigo), T2 = 3 t y T3 = 6 t/ha/año. Los resultados responden a seis evaluaciones, y a 06 cortes/ha efectuados en el lapso de un año, las mismas realizadas en promedio cada 59 días: T3 = 14 391, T2 = 14 095, y T1 = 12 972 Kg. de forraje verde en promedio por corte/ha. En materia seca T3 = 3 616,47, T2 = 3 526,63 y T1 = 3 346,92 Kg. en promedio por corte/ha. En conclusión la aplicación de estiércol previamente seco y tamizado, ejerce acción positiva para un mayor rendimiento de forraje verde que favorece a una mayor disponibilidad de alimento para la producción animal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).