PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería
Descripción del Articulo
El cultivo de papa es uno de los más importantes en Perú, siendo afectado por el tizón tardío (Phytophthora infestans). Esta enfermedad puede ser controlada con fungicidas, afectando la salud y el ambiente. Una alternativa sustentable son las variedades resistentes. En las provincias de Sánchez Carr...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Cambio climático minería Papa Rancha Sustentable Tizón tardío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Agriculture Climate change Potatoes |
id |
INIA_163d2f3e79230b58938077d777ea636b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/2333 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
PODEROSA: A new sustainable potato variety, resilient to climate change, product of the strategic alliance between agriculture and mining |
title |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería |
spellingShingle |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería Otiniano, R. Agricultura Cambio climático minería Papa Rancha Sustentable Tizón tardío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Agricultura Cambio climático Papa Agriculture Climate change Potatoes |
title_short |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería |
title_full |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería |
title_fullStr |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería |
title_full_unstemmed |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería |
title_sort |
PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería |
author |
Otiniano, R. |
author_facet |
Otiniano, R. Gastelo, M. Pérez, J. M. Huamanchay, W. Mendoza, D. Cabrera Hoyos, Héctor Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Gastelo, M. Pérez, J. M. Huamanchay, W. Mendoza, D. Cabrera Hoyos, Héctor Antonio |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Otiniano, R. Gastelo, M. Pérez, J. M. Huamanchay, W. Mendoza, D. Cabrera Hoyos, Héctor Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Cambio climático minería Papa Rancha Sustentable Tizón tardío |
topic |
Agricultura Cambio climático minería Papa Rancha Sustentable Tizón tardío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Agricultura Cambio climático Papa Agriculture Climate change Potatoes |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.agrovoc.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Cambio climático Papa |
dc.subject.agrovoc.en.fl_str_mv |
Agriculture Climate change Potatoes |
description |
El cultivo de papa es uno de los más importantes en Perú, siendo afectado por el tizón tardío (Phytophthora infestans). Esta enfermedad puede ser controlada con fungicidas, afectando la salud y el ambiente. Una alternativa sustentable son las variedades resistentes. En las provincias de Sánchez Carrión y Pataz en la sierra norte del país, la papa es muy importante para la alimentación, generación de ingresos y seguridad alimentaria. Por esta razón, se formó una alianza estratégica entre el CIP, INIA, la ONGD Asociación Pataz y la Compañía Minera Poderosa S.A, con el objetivo de generar una nueva variedad de papa resistente a esta enfermedad, alto rendimiento, adaptada a esta zona. En el 2012-2013 se evaluaron 13 clones de la población B1C5 desarrollada por el CIP en campos de agricultores y del 2013 al 2014 el clon selecto CIP399049.22, se comparó con las variedades Amarilis, Canchan, Peruanita y Huevo de Indio, bajo el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en ensayos solicitados por las leyes peruanas para el registro de variedades, usando la metodología de selección varietal participativa. El tizón tardío se controló oportuna y adecuadamente, a la cosecha se tomó el peso de los tubérculos, realizándose el análisis económico. El 2014 se liberó la variedad INIA 325 – PODEROSA, con alto nivel de resistencia al tizón tardío, con rendimientos hasta 40 t/ha, adaptada a esta zona, necesitando solamente dos aplicaciones de fungicidas de contacto frente a las otras variedades que necesitaron hasta 10 aplicaciones, reduciendo el uso de fungicidas, preservando el medioambiente y la salud. La rentabilidad de esta nueva variedad fue 117 % más que la variedad Amarilis. Actualmente cubre el 10 % del área sembrada con papa en estas dos provincias, beneficiando directamente a 3,550 productores e indirectamente a 9,600, permitiéndoles incrementar sus ingresos mejorando su calidad de vida. Este resultado es un ejemplo del trabajo colaborativo que puede existir entre organizaciones dedicadas a la investigación y desarrollo agrícola y las empresas mineras interesadas en mejorar las condiciones de vida de los agricultores de sus zonas de influencia, generando nuevas variedades que sean sustentables y resilientes al cambio climático. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-04T19:25:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-04T19:25:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Otiniano, R.; Gástelo, M.; Pérez, J. M.; Huamanchay, W.; Mendoza, D.; & Cabrera, H. (2023). PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería. En Acuña, I.; & Martínez, I. (Eds.), XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa El Reencuentro: una mirada hacia la Sustentabilidad y al Cambio Climático 28 de marzo al 1 de abril de 2023, Puerto Varas, Chile, INIA CHILE, Acta INIA N° 62, 83 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0717-4818 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2333 |
identifier_str_mv |
Otiniano, R.; Gástelo, M.; Pérez, J. M.; Huamanchay, W.; Mendoza, D.; & Cabrera, H. (2023). PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería. En Acuña, I.; & Martínez, I. (Eds.), XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa El Reencuentro: una mirada hacia la Sustentabilidad y al Cambio Climático 28 de marzo al 1 de abril de 2023, Puerto Varas, Chile, INIA CHILE, Acta INIA N° 62, 83 0717-4818 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2333 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA CHILE |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
CL |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1fc5ae6b-f9b8-431b-808e-32f5478033c2/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7c82dbce-8096-412a-a4f7-6cc6184d00d4/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ce87f892-14e4-46b6-be1f-d3e927691d1f/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7ea54891-34ac-4366-be97-9ea65942d3b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f510480f2d910cc7732fc1855570168 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 437a3744aca00d4a4cff33f6cb20c33b 01fe2cde3d77fff8ee8ef46b34b88c6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331624498954240 |
spelling |
Otiniano, R.Gastelo, M.Pérez, J. M.Huamanchay, W.Mendoza, D.Cabrera Hoyos, Héctor Antonio2023-10-04T19:25:58Z2023-10-04T19:25:58Z2023-06-30Otiniano, R.; Gástelo, M.; Pérez, J. M.; Huamanchay, W.; Mendoza, D.; & Cabrera, H. (2023). PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería. En Acuña, I.; & Martínez, I. (Eds.), XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa El Reencuentro: una mirada hacia la Sustentabilidad y al Cambio Climático 28 de marzo al 1 de abril de 2023, Puerto Varas, Chile, INIA CHILE, Acta INIA N° 62, 830717-4818https://hdl.handle.net/20.500.12955/2333El cultivo de papa es uno de los más importantes en Perú, siendo afectado por el tizón tardío (Phytophthora infestans). Esta enfermedad puede ser controlada con fungicidas, afectando la salud y el ambiente. Una alternativa sustentable son las variedades resistentes. En las provincias de Sánchez Carrión y Pataz en la sierra norte del país, la papa es muy importante para la alimentación, generación de ingresos y seguridad alimentaria. Por esta razón, se formó una alianza estratégica entre el CIP, INIA, la ONGD Asociación Pataz y la Compañía Minera Poderosa S.A, con el objetivo de generar una nueva variedad de papa resistente a esta enfermedad, alto rendimiento, adaptada a esta zona. En el 2012-2013 se evaluaron 13 clones de la población B1C5 desarrollada por el CIP en campos de agricultores y del 2013 al 2014 el clon selecto CIP399049.22, se comparó con las variedades Amarilis, Canchan, Peruanita y Huevo de Indio, bajo el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en ensayos solicitados por las leyes peruanas para el registro de variedades, usando la metodología de selección varietal participativa. El tizón tardío se controló oportuna y adecuadamente, a la cosecha se tomó el peso de los tubérculos, realizándose el análisis económico. El 2014 se liberó la variedad INIA 325 – PODEROSA, con alto nivel de resistencia al tizón tardío, con rendimientos hasta 40 t/ha, adaptada a esta zona, necesitando solamente dos aplicaciones de fungicidas de contacto frente a las otras variedades que necesitaron hasta 10 aplicaciones, reduciendo el uso de fungicidas, preservando el medioambiente y la salud. La rentabilidad de esta nueva variedad fue 117 % más que la variedad Amarilis. Actualmente cubre el 10 % del área sembrada con papa en estas dos provincias, beneficiando directamente a 3,550 productores e indirectamente a 9,600, permitiéndoles incrementar sus ingresos mejorando su calidad de vida. Este resultado es un ejemplo del trabajo colaborativo que puede existir entre organizaciones dedicadas a la investigación y desarrollo agrícola y las empresas mineras interesadas en mejorar las condiciones de vida de los agricultores de sus zonas de influencia, generando nuevas variedades que sean sustentables y resilientes al cambio climático.application/pdfspaInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA CHILECLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAgriculturaCambio climáticomineríaPapaRanchaSustentableTizón tardíohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06AgriculturaCambio climáticoPapaAgricultureClimate changePotatoesPODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - mineríaPODEROSA: A new sustainable potato variety, resilient to climate change, product of the strategic alliance between agriculture and mininginfo:eu-repo/semantics/otherORIGINALOtiniano_et-al_2023_papa_poderosa.pdfOtiniano_et-al_2023_papa_poderosa.pdfapplication/pdf428224https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1fc5ae6b-f9b8-431b-808e-32f5478033c2/download2f510480f2d910cc7732fc1855570168MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7c82dbce-8096-412a-a4f7-6cc6184d00d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOtiniano_et-al_2023_papa_poderosa.pdf.txtOtiniano_et-al_2023_papa_poderosa.pdf.txtExtracted texttext/plain3667https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ce87f892-14e4-46b6-be1f-d3e927691d1f/download437a3744aca00d4a4cff33f6cb20c33bMD53THUMBNAILOtiniano_et-al_2023_papa_poderosa.pdf.jpgOtiniano_et-al_2023_papa_poderosa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2608https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7ea54891-34ac-4366-be97-9ea65942d3b4/download01fe2cde3d77fff8ee8ef46b34b88c6fMD5420.500.12955/2333oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/23332024-02-07 16:23:28.13https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).