El mercado y la producción de quinua en el Perú
Descripción del Articulo
175 Páginas
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1257 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chenopodium quinoa Cultivos de cereales Mercados Producción alimentaria Agroindustria Comercio Agricultura |
| id |
INIA_0e2af3e9c94a6c21c24e77ec36dd6dc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1257 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El mercado y la producción de quinua en el Perú |
| title |
El mercado y la producción de quinua en el Perú |
| spellingShingle |
El mercado y la producción de quinua en el Perú Soto, Erika Chenopodium quinoa Cultivos de cereales Mercados Producción alimentaria Agroindustria Comercio Agricultura |
| title_short |
El mercado y la producción de quinua en el Perú |
| title_full |
El mercado y la producción de quinua en el Perú |
| title_fullStr |
El mercado y la producción de quinua en el Perú |
| title_full_unstemmed |
El mercado y la producción de quinua en el Perú |
| title_sort |
El mercado y la producción de quinua en el Perú |
| author |
Soto, Erika |
| author_facet |
Soto, Erika Mercado, Waldemar Estrada Zúniga, Rigoberto Díaz, Fidelina Díaz, Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Mercado, Waldemar Estrada Zúniga, Rigoberto Díaz, Fidelina Díaz, Gabriela |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto, Erika Mercado, Waldemar Estrada Zúniga, Rigoberto Díaz, Fidelina Díaz, Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chenopodium quinoa Cultivos de cereales Mercados Producción alimentaria Agroindustria Comercio |
| topic |
Chenopodium quinoa Cultivos de cereales Mercados Producción alimentaria Agroindustria Comercio Agricultura |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura |
| description |
175 Páginas |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-12T13:57:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-12T13:57:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Soto, E.; Mercado, W.; Estrada, R.; Repo, R.; Díaz, F. & Díaz, G. (2015). El mercado y la producción de quinua en el Perú. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. ISBN: 978-92-9248-602-0 |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-92-9248-602-0 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1257 |
| identifier_str_mv |
Soto, E.; Mercado, W.; Estrada, R.; Repo, R.; Díaz, F. & Díaz, G. (2015). El mercado y la producción de quinua en el Perú. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. ISBN: 978-92-9248-602-0 978-92-9248-602-0 |
| url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1257 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2652/BVE17038730e.pdf;jsessionid=782C8045E9702D621ED6DDF5AEDCF94E?sequence=1 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dd2055fb-b24e-46af-a5df-8d1e05a06f27/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2cd7f695-30ec-4e2f-8704-20d0f0f64e10/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4f8a2011-9179-45e0-9df9-435fd15605ba/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0ce8e90d-79f2-4e21-9ff2-4e6e0d7ea778/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
13341cdd276262b4024e5cb392dd7cc2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 56db61c3858fea7375259b25603069b7 b5ae7a64d8b1c7f549e0dabc171f0aeb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1833331673224183808 |
| spelling |
Soto, ErikaMercado, WaldemarEstrada Zúniga, RigobertoDíaz, FidelinaDíaz, GabrielaPerú2021-02-12T13:57:48Z2021-02-12T13:57:48Z2015-11Soto, E.; Mercado, W.; Estrada, R.; Repo, R.; Díaz, F. & Díaz, G. (2015). El mercado y la producción de quinua en el Perú. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. ISBN: 978-92-9248-602-0978-92-9248-602-0https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1257175 PáginasEl presente estudio sistematiza y analiza información primaria obtenida a partir del desarrollo de diversos talleres en dos de los territorios más relevantes de producción (Puno y Arequipa) y secundaria, la que ha permitido examinar el comportamiento presente, pasado y futuro de este importante cultivo, Para lo cual, el documento se organiza en 8 capítulos: En el primer capítulo, se presenta de manera general el cultivo de quinua en el país, su historia y las principales variedades utilizadas. En el segundo, se describen las características de la producción de quinua desde su localización en el país y caracterizando las unidades, tipologías y estrategias de producción. En el tercer capítulo se realiza un análisis comparativo de la composición nutricional y vitamínica de 12 variedades de quinua peruana entre blancas, rojas, negras, nativas y comerciales. En el cuarto capítulo se señala sobre la caracterización de la cadena productiva analizando las relaciones e interacciones entre sus eslabones y la gobernanza derivada de éstas, el que también incluye, el análisis de la comercialización y el mercado de quinua desde el consumo local, nacional hasta el internacional. En el capítulo quinto se presentan las principales políticas públicas identificadas que promueven o favorecen el cultivo de la quinua a nivel nacional y en forma descentralizada, así como también la inversión pública relacionada, incluyendo un análisis de las necesidades, vacío y lecciones aprendidas identificadas. En el capítulo sexto se realiza un análisis de los potenciales riesgos sociales, ambientales y para la seguridad alimentaria de los productores y consumidores, proponiendo estrategias para la mitigación de los mismos. En el capítulo séptimo se hace un análisis prospectivo en relación a la expansión de la producción, al consumo, a las políticas públicas e inversión y al potencial crecimiento de la demanda. En el capítulo octavo se presentan las principales conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio.El estudio que respalda esta publicación fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, cooperación técnica RG-T2238.1. EL CULTIVO DE QUINUA. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN. 3. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA QUINUA. 4. LA CADENA PRODUCTIVA Y EL MERCADO DE LA QUINUA. 5. POLÍTICAS PÚBLICAS, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. 6. RIESGOS SOCIALES Y AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ESTRAETGIAS PARA SU MITIGACIÓN. 7. LA PROSPECTIVA DE LA QUINUA. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.application/pdfspaInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIAPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAChenopodium quinoaCultivos de cerealesMercadosProducción alimentariaAgroindustriaComercioAgriculturaEl mercado y la producción de quinua en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2652/BVE17038730e.pdf;jsessionid=782C8045E9702D621ED6DDF5AEDCF94E?sequence=1ORIGINALEl Mercado y la Producción de Quinua en el Perú.pdfEl Mercado y la Producción de Quinua en el Perú.pdfapplication/pdf4269292https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dd2055fb-b24e-46af-a5df-8d1e05a06f27/download13341cdd276262b4024e5cb392dd7cc2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2cd7f695-30ec-4e2f-8704-20d0f0f64e10/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Mercado y la Producción de Quinua en el Perú.pdf.txtEl Mercado y la Producción de Quinua en el Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain493324https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4f8a2011-9179-45e0-9df9-435fd15605ba/download56db61c3858fea7375259b25603069b7MD53THUMBNAILEl Mercado y la Producción de Quinua en el Perú.pdf.jpgEl Mercado y la Producción de Quinua en el Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1200https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0ce8e90d-79f2-4e21-9ff2-4e6e0d7ea778/downloadb5ae7a64d8b1c7f549e0dabc171f0aebMD5420.500.12955/1257oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/12572022-08-19 10:20:23.362https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).