Nuevo híbrido trilineal de maíz amarillo duro para el trópico peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es evaluar y comparar el comportamiento agronómico de cinco híbridos trilineales experimentales de maíz amarillo duro y la variedad Marginal 28T, en ocho localidades del trópico peruano. El experimento se realizó en dos fases: de marzo del 2018 a marzo del 2019 en cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Chuquizuta, Percy, Hidalgo Melendez, Edison, Mendoza Paredes, Melbin, Cieza Ruiz, Issac, Jara Calvo, Teófilo Wladimir, Valdés Rodríguez, Ofelia Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2074
https://doi.org/10.15517/am.v34i1.51177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz (Zea mays)
Evaluación
Rendimiento
Genotipo-ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Maíz
Zea mays
Híbridos
Evaluación de recursos
Genotipos
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es evaluar y comparar el comportamiento agronómico de cinco híbridos trilineales experimentales de maíz amarillo duro y la variedad Marginal 28T, en ocho localidades del trópico peruano. El experimento se realizó en dos fases: de marzo del 2018 a marzo del 2019 en cuatro parcelas de validación en San Martín y de marzo a diciembre del 2019 en cuatro parcelas de adaptabilidad en San Martín, Pucallpa, Loreto y Amazonas. Las variables evaluadas fueron: altura de planta y mazorca, dimensiones y peso de mazorca, acame de raíz, resistencia a roya y rendimiento (t ha-1). Se aplicó el diseño de bloques completos al azar con análisis combinado y la interacción genotipo x ambiente del rendimiento con el modelo efectos aditivos principales y modelos de interacción multiplicativa. Resultados. El híbrido HTE6 fue superior en diámetro de mazorca (4,66 cm), peso de mazorca (190,76 g), número de hileras por mazorca (14,26), granos por hilera (37,45), peso total de grano (156,21 g) y rendimiento de grano (7,21 t ha-1). HTE6 mostró adaptabilidad superior en Iquitos (9,20 t ha-1) y San Martín (8,10 t ha-1). En la interacción genotipo-ambiente alcanzó 7,18 t ha-1 y fue el más estable en las ocho localidades. Conclusión. De los cinco híbridos evaluados y la variedad Marginal 28T, el HTE6 tuvo el mejor desempeño agronómico y el mayor rendimiento en las ocho localidades evaluadas. Por lo que se consideró el híbrido trilineal para su liberación comercial en regiones del trópico peruano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).