Comportamiento de siete híbridos y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento de Zea mays L. ( maíz amarillo duro) en selva alta- Estación Experimental El Porvenir- San Martín

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo es que contribuirá a definir el potencial productivo de estos híbridos comparativamente con la variedad regional Marginal 28-T. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el comportamiento sobre las características agronómicas y el rendimiento de siet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo García, Jimmy Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2912
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hibridos
Maíz
Zea mays
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:La importancia del presente trabajo es que contribuirá a definir el potencial productivo de estos híbridos comparativamente con la variedad regional Marginal 28-T. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el comportamiento sobre las características agronómicas y el rendimiento de siete híbridos comerciales de Zea maíz L., comparativamente con la variedad regional Marginal 28-T, bajo condiciones de selva alta. El presente trabajo se realizó en los campos experimentales del proyecto Maíz de la E.E. "El Porvenir'', ubicado en el Km. 14,5 de la carretera Fernando Belaunde Terry, distrito de Juan Guerra en la Región San Martín. Se utilizó el diseño de bloque completo al azar (DBCA) con 08 tratamientos (Híbridos) y 04 repeticiones. Se pudo concluir que, el rendimiento de grano del híbrido AG 001 (T1) fue el que obtuvo el mayor rendimiento con 9,389 kg/ha superado a la variedad local (M28T) que rindió 7,218 kg/ha en un 30%; mientras que al híbrido (INIA 607) obtuvo el menor rendimiento de 6 287 kg/ha; el híbrido AG 001 lo superó en 49%. El Híbrido AG 001 por su mejor rendimiento y características agronómicas así como la altura de planta, cobertura de mazorca, aspecto de planta y menor porcentaje de pudrición de mazorca, se constituyó como una alternativa para las condiciones de selva. En cuanto a las características de floración masculina, no hubo diferencias entre los híbridos, mientras que en días al inicio de la floración femenina, si hubo diferencias significativas; encontrando híbridos que tienen una sincronización floral de un intervalo de 03 días, que está dentro del tiempo adecuado para obtener una mayor producción de granos en mazorca. Todos se comportaron como maíces de periodo semi precoces (48-55 días).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).