Selección de líneas de maiz (Zea mays) por número de mazorcas por planta

Descripción del Articulo

En el distrito de Lircay se tiene una gran biodiversidad de maíz donde se ha observado la presencia de líneas de maíz con dos o tres mazorcas y siendo el número de mazorcas por planta, un componente directo e importante del rendimiento, se ve la necesidad de poder seleccionar plantas que presenten e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Portilla, Demetrio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad para el Desarrollo Andino
Repositorio:UDEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:123456789/22
Enlace del recurso:http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Genotipos
Genoplasma
Plantas - Selección
Angaraes - Huancavelica - Perú
Zea mays
Descripción
Sumario:En el distrito de Lircay se tiene una gran biodiversidad de maíz donde se ha observado la presencia de líneas de maíz con dos o tres mazorcas y siendo el número de mazorcas por planta, un componente directo e importante del rendimiento, se ve la necesidad de poder seleccionar plantas que presenten esta característica y unirla posteriormente a la característica de altura de planta, de manera que se pueda obtener nuevos genotipos que reúnan estas características, y poder incrementar el rendimiento a través de del mejoramiento del número de mazorcas por pie de planta y plantas enanas, y luego poder incrementar la densidad de siembra para tener un mayor número de plantas por hectárea y poder de esta manera tener nuevos genotipos con ambas características deseables, si bien es cierto que hay agricultores que además de grano desean tener buena producción de forraje, posteriormente se podría tener el objetivo de generar nuevos genotipos que reúnan las características de dos o tres mazorcas por planta en plantas altas, pero con entrenudos no muy alargados para no tener problemas significativos con el acame de plantas al momento del desarrollo de las mazorcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).