Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'López Portilla, Demetrio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Considerando que en la zona de Lircay se ha encontrado una gran diversidad genética por la presencia de maíces con características diferentes donde se observa una amplia variedad de epítasis la cual permite obtener cada vez un mayor incremento de variabilidad debido a la segregación originada por el cruzamiento natural o artificial de este material genético, es que se ha tomado la decisión de iniciar la formación del banco de germoplasma de maíz en la Universidad para el Desarrollo Andino a través de la facultad de Ciencias e Ingeniería, específicamente en la Carrera Profesional de Ciencias Agrarias. Asimismo si se considera los problemas que vienen ocasionando los cambios climáticos es importante tomar las medidas preventivas pata conservar el material genético existente del cual se pueda seleccionar material por características deseables y con capacidad de adaptación a ...
2
documento de trabajo
En el distrito de Lircay se tiene una gran biodiversidad de maíz donde se ha observado la presencia de líneas de maíz con dos o tres mazorcas y siendo el número de mazorcas por planta, un componente directo e importante del rendimiento, se ve la necesidad de poder seleccionar plantas que presenten esta característica y unirla posteriormente a la característica de altura de planta, de manera que se pueda obtener nuevos genotipos que reúnan estas características, y poder incrementar el rendimiento a través de del mejoramiento del número de mazorcas por pie de planta y plantas enanas, y luego poder incrementar la densidad de siembra para tener un mayor número de plantas por hectárea y poder de esta manera tener nuevos genotipos con ambas características deseables, si bien es cierto que hay agricultores que además de grano desean tener buena producción de forraje, posteriormen...
3
documento de trabajo
La investigación conllevara a logros que servirán de base para poder aprovechar de mejor manera la materia orgánica disponible tratando de que los elementos absorbidos por la planta sean devueltos nuevamente al suelo y se aproveche únicamente las partes u órganos de la planta que sirven como fuente alimenticia al hombre. Desarrollar nuevas herramientas que permitan llevar a cabo las labores necesarias para el crecimiento y desarrollo normal de las plantas, de igual forma se evitara el tener que estar realizando labores constantes como los riegos, controles fitosanitarios y tener una disponibilidad de elementos nutritivos permanentemente. La implementación de un nuevo sistema exigirá constantemente la incorporación de nuevas estrategias de acuerdo a las condiciones que requiere cada uno de los cultivos lo cual constituye nuevas medidas o metodologías que permitan tener las condic...
4
documento de trabajo
En los últimos años, ha incrementado la tendencia del consumo de papas nativas de pulpas coloreadas en forma procesada (chips), siendo necesario el abastecimiento constante para la industria. A pesar de recomendarse el almacenamiento a bajas temperaturas (ventajas: menor tasa de brotación, baja incidencia de enfermedades), estas condiciones inducen a una mayor concentración de azúcares reductores (AR) en los tubérculos, produciendo chips de baja calidad (coloración oscura, sabor amargo, entre otros). Este proyecto tiene como objetivo: conocer la variación y heredabilidad de los caracteres asociados a calidad de chips tanto en individuos como en poblaciones generadas a partir de variedades nativas diploides de pulpa coloreada de Huancavelica; e identificar marcadores asociados al metabolismo de carbohidratos que muestren estar ligados a caracteres de calidad industrial (bajas conc...
5
libro
Los resultados la presentación del presente catálogo, con la esperanza de que pudiera llegar a mano de los agricultores principalmente de la Región de Huancavelica, quienes son lo que viene conservando un rico material genético en todas esas variedades de papas nativas con pulpa de color que después de muchos años nos hemos dado cuenta que contienen componentes que ayudan mecho en el mantenimiento de las salud de las personas del campo, pero que ya es momento en que puedan comenzar a aparecer en la mesa de todos los pobladores de muestro país y en un corto plazo de tiempo estar también en la mesa de todos los consumidores a nivel mundia.
6
documento de trabajo
Plantea iniciar un programa de producción de semilla de quinua con base a una tecnología limpia, previa capacitación a los productores mediante métodos adecuados como los participativos entre los técnicos especialistas y productores beneficiarios con la participación y asesoriamiento de los Gobiernos Regionales y Locales, y buscar oportunidades para que estas instancias descentralizadas apoyen el desarrollo agrario sostenible con base a seguridad y soberanía alimentaria.