Manual técnico de buenas prácticas agrícolas para la producción de frijol caupí en áreas de tierra firme
Descripción del Articulo
Este manual técnico reúne información del cultivo de frijol caupí, destacando su importancia económica, agroecología, manejo agronómico, cosecha, secado y almacenamiento; lo que permitirá conocer las buenas prácticas agrícolas para la producción de este cultivo en áreas de tierra firme y promover su...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frijol caupí Vigna unguiculata (L.) Walp Caracterización agromorfológica Buenas prácticas Manejo agronómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Phaseolus vulgaris Vigna unguiculata Caupi Anatomía de la planta Manejo del cultivo |
| Sumario: | Este manual técnico reúne información del cultivo de frijol caupí, destacando su importancia económica, agroecología, manejo agronómico, cosecha, secado y almacenamiento; lo que permitirá conocer las buenas prácticas agrícolas para la producción de este cultivo en áreas de tierra firme y promover su uso potencial en beneficio de los sectores agroalimentarios. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tiene la misión de conservar los recursos genéticos de uso agrario y fomentar su puesta en valor y producción, además de ser responsable del Banco de Germoplasma más importante del Perú en materia de agrobiodiversidad; de modo que custodia 100 accesiones de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp). El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de conservación y caracterización agromorfológica de frijol caupí desarrollados en la Estación Experimental Agraria San Ramón – Yurimaguas, a lo largo de dos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).