Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el ecosistema de restinga, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; en un suelo entisol (7,3 de pH), 2,17 % en su contenido de materia orgánica, con humedad residual del rio Ucayali y 267 m.m. de precipit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caupí Vigna unguiculata Entisols Rendimiento de cultivos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el ecosistema de restinga, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; en un suelo entisol (7,3 de pH), 2,17 % en su contenido de materia orgánica, con humedad residual del rio Ucayali y 267 m.m. de precipitación pluvial. El experimento tuvo una duración de cuatro meses (de junio a setiembre de 1997). El objetivo del experimento fue seleccionar uno o más variedades de caupi con alto potencial de rendimiento en grano. Para ello, se utilizó el diseño experimental de Block Completo Aleatorizado, con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos lo constituyeron las 8 variedades de caupi; y las variables a medir fueron: porcentaje de germinación, días a la floración, días a la maduración, altura de planta, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, largo de vaina (cm), peso de 100 semillas (g), y rendimiento de granos (kg/ha). Se empleó Ducan P <0,05 para las pruebas de medias. Al término de la fase de campo, que tuvo una duración de 70 a 75 días, los resultados mostraron que la variedad “blanco cumbaza” obtuvo 1901 kg/ha, seguida por UCR-1-12-3 que rindió 1743 kg/ha, las mismas que fueron seleccionadas por alcanzar los más altos rendimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).