Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en el ecosistema de restinga, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; en un suelo entisol (7,3 de pH), 2,17 % en su contenido de materia orgánica, con humedad residual del rio Ucayali y 267 m.m. de precipit...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2080 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2080 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caupí Vigna unguiculata Entisols Rendimiento de cultivos | 
| id | RUNU_01aade476d06e1f6b3e82db0c2ff2964 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2080 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Pinchi Ramirez, Mack HenryDelgado Inga, Jose Antonio2016-08-26T03:20:05Z2016-08-26T03:20:05Z2009000001520Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2080El presente trabajo de investigación se realizó en el ecosistema de restinga, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; en un suelo entisol (7,3 de pH), 2,17 % en su contenido de materia orgánica, con humedad residual del rio Ucayali y 267 m.m. de precipitación pluvial. El experimento tuvo una duración de cuatro meses (de junio a setiembre de 1997). El objetivo del experimento fue seleccionar uno o más variedades de caupi con alto potencial de rendimiento en grano. Para ello, se utilizó el diseño experimental de Block Completo Aleatorizado, con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos lo constituyeron las 8 variedades de caupi; y las variables a medir fueron: porcentaje de germinación, días a la floración, días a la maduración, altura de planta, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, largo de vaina (cm), peso de 100 semillas (g), y rendimiento de granos (kg/ha). Se empleó Ducan P <0,05 para las pruebas de medias. Al término de la fase de campo, que tuvo una duración de 70 a 75 días, los resultados mostraron que la variedad “blanco cumbaza” obtuvo 1901 kg/ha, seguida por UCR-1-12-3 que rindió 1743 kg/ha, las mismas que fueron seleccionadas por alcanzar los más altos rendimientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaupíVigna unguiculataEntisolsRendimiento de cultivosSelección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000001520T.pdf000001520T.pdfResumenapplication/pdf223845https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc50574d-ea5f-45eb-bb7a-3e982bd35696/download208c13a8d01eab1f3efdba85c125a198MD53000001520T.pdfapplication/pdf1514771https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11e8a5bb-e503-41d0-a429-15ad65657ad5/downloaddeff6b0a9849b0f4e75fa597a32fa80dMD51TEXT000001520T.pdf.txt000001520T.pdf.txtExtracted texttext/plain71796https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3daa2b9b-c58f-44df-b353-dccf1fcfa5f7/download1e1f5f87ed3c6fa078cf38e87cf9cad8MD5220.500.14621/2080oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20802022-04-25 19:09:36.11https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa | 
| title | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa | 
| spellingShingle | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa Delgado Inga, Jose Antonio Caupí Vigna unguiculata Entisols Rendimiento de cultivos | 
| title_short | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa | 
| title_full | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa | 
| title_fullStr | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa | 
| title_full_unstemmed | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa | 
| title_sort | Selección de 8 variedades de caupí (Vigna unguiculata, L. Walp) en el suelo de restinga en la zona de Pucallpa | 
| author | Delgado Inga, Jose Antonio | 
| author_facet | Delgado Inga, Jose Antonio | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pinchi Ramirez, Mack Henry | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Delgado Inga, Jose Antonio | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Caupí Vigna unguiculata Entisols Rendimiento de cultivos | 
| topic | Caupí Vigna unguiculata Entisols Rendimiento de cultivos | 
| description | El presente trabajo de investigación se realizó en el ecosistema de restinga, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; en un suelo entisol (7,3 de pH), 2,17 % en su contenido de materia orgánica, con humedad residual del rio Ucayali y 267 m.m. de precipitación pluvial. El experimento tuvo una duración de cuatro meses (de junio a setiembre de 1997). El objetivo del experimento fue seleccionar uno o más variedades de caupi con alto potencial de rendimiento en grano. Para ello, se utilizó el diseño experimental de Block Completo Aleatorizado, con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos lo constituyeron las 8 variedades de caupi; y las variables a medir fueron: porcentaje de germinación, días a la floración, días a la maduración, altura de planta, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, largo de vaina (cm), peso de 100 semillas (g), y rendimiento de granos (kg/ha). Se empleó Ducan P <0,05 para las pruebas de medias. Al término de la fase de campo, que tuvo una duración de 70 a 75 días, los resultados mostraron que la variedad “blanco cumbaza” obtuvo 1901 kg/ha, seguida por UCR-1-12-3 que rindió 1743 kg/ha, las mismas que fueron seleccionadas por alcanzar los más altos rendimientos. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:20:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:20:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 000001520T | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2080 | 
| identifier_str_mv | 000001520T | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2080 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc50574d-ea5f-45eb-bb7a-3e982bd35696/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11e8a5bb-e503-41d0-a429-15ad65657ad5/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3daa2b9b-c58f-44df-b353-dccf1fcfa5f7/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 208c13a8d01eab1f3efdba85c125a198 deff6b0a9849b0f4e75fa597a32fa80d 1e1f5f87ed3c6fa078cf38e87cf9cad8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154780252667904 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            