Evaluación de los peligros geológicos por deslizamiento y flujo de detritos en las localidades de Espital, Chullo y Naranjos, distrito Bagua, provincia Bagua, departamento Amazonas

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación del peligro geológico por deslizamiento y flujo de detritos, realizado en los sectores de Espital, Chullo y Naranjos, pertenecientes a la jurisdicción de la Municipalidad distrital de Bagua, provincia Bagua, departamento Amazonas. Las unid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Pulluicana
Grupo Quilquiñán
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación del peligro geológico por deslizamiento y flujo de detritos, realizado en los sectores de Espital, Chullo y Naranjos, pertenecientes a la jurisdicción de la Municipalidad distrital de Bagua, provincia Bagua, departamento Amazonas. Las unidades geológicas que afloran en los sectores evaluados, corresponden a calizas intercaladas con lutitas calcáreas de los grupos Pulluicana y Quilquiñan, que conforman macizos rocosos muy fracturados y altamente meteorizados; cubiertos por suelos arcillo limosos de mediana a alta plasticidad de origen coluvio deluvial y proluvial. Las unidades geomorfológicas predominantes, en las zonas evaluadas, corresponden a montañas estructurales en roca sedimentaria y montañas en rocas sedimentarias con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°), mientras que los movimientos en masa han generado vertientes con depósito de deslizamiento y piedemontes proluviales. Los procesos geodinámicos identificados corresponden a movimientos en masa tipo deslizamiento y flujos de detritos que ponen en peligro a 3 viviendas, 190 m vías de comunicación, 9.6 ha terrenos de cultivo y 300 m canales de regadío de las localidades de Espital, Chullo y Naranjos. Como factor detonante, se considera a las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas producidas durante los meses de enero a marzo, las mismas que pueden superar los 70 mm/día, según los registros de la estación meteorológica Bagua. De acuerdo al análisis en el área de impacto por deslizamientos en la localidad de Espital, por las condiciones geomorfológicas y geodinámicas, se considera de Peligro Muy Alto; mientras que las áreas expuestas a flujos de detritos se consideran de Peligro Alto. Para las localidades de Chullo y Naranjos, por las condiciones geomorfológicas y geodinámicas, se considera de Peligro Alto a Muy Alto ante deslizamiento; y Peligro Alto ante flujo de detritos. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como reforestar las laderas, construir sistemas de drenaje de coronación, sellar y nivelar los escarpes, monitorear los deslizamientos, implementar el riego tecnificado, canalizar las quebradas, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).