Evaluación del peligro geológico por deslizamiento en el centro poblado Chomza Alta, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas

Descripción del Articulo

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), realiza la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (Actividad 11)”. Con este trabajo cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Quilquiñán
Descripción
Sumario:El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), realiza la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (Actividad 11)”. Con este trabajo cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. El presente documento es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamiento, en el centro poblado Chomza Alta, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas. En el contexto litológico, el área está conformada por suelos arcillosos de alta plasticidad de origen coluvio deluvial que cubren las calizas y lutitas muy fracturadas y altamente meteorizados del Grupo Quilquiñán. El deslizamiento de marzo del 2023, de 2 322 m2 de área y 8 100 m3 de volumen aproximado, impactó y afectó 45 m de la vía vecinal AM-534, las cual corta una ladera de pendiente fuerte a muy fuerte (15° - 45°), que conforma una geoforma de vertiente con depósito de deslizamiento. De igual modo, en la institución educativa 16283, se han evidenciado agrietamientos en pisos y paredes, debido a asentamientos diferenciales con cimentaciones, generados por la sobresaturación de los suelos arcillosos y la falta de drenajes adecuados. El factor detonante ha sido las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas, como las registradas el 9 de marzo del 2023, de hasta 75.2 mm/día en la estación Aramango, Bagua. La presencia de este deslizamiento rotacional en el centro poblado Chomza Alta, aunado a las condiciones geomorfológicas y geodinámicas, se considera de Peligro Alto por este evento. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la construcción de cunetas, badenes o alcantarillas, drenajes de coronación, revegetación de laderas, prohibición del riego por inundación, entre otras medidas de control de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).