Evaluación de deslizamiento centro poblado San Isidro, asociado al sismo del 28 de noviembre. Distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el Centro Poblado San Isidro, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Deslizamientos
Sismos
Geomorfología
Medidas correctivas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el Centro Poblado San Isidro, distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). La unidad litoestratigráfica que aflora en la zona evaluada corresponde a un depósito coluvio – deluvial, conformado por escasos bloques, gravas con clastos subredondeados, los que se encuentran dentro de una matriz limoarcillosa, inconsolidado. Características que facilitan la infiltración de agua de escorrentía e incrementan la saturación del terreno deslizado. Las subunidades geomorfológicas identificadas corresponden principalmente a geoforma de origen tectónico degradacional representada por la subunidad de montaña estructural en roca sedimentaria (RME-rs), con pendiente de 20° a 30° y la geoforma de origen depositacional y agradacional, subunidad de vertiente o piedemonte coluvio – deluvial con pendiente de 5° a 20°. El peligro geológico identificado, corresponde a un deslizamiento de tipo rotacional, el cual dejó 71 viviendas destruidas, afectó la trocha carrozable a lo largo de 420 metros y 30 hectáreas de cultivos agrícolas; el deslizamiento podría incrementar su desplazamiento en temporadas de lluvia, por lo que se considera como Zona Crítica de Peligro Muy Alto a la ocurrencia de deslizamientos. Finalmente se brindan las recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica en el área evaluada, siendo la principal, la reubicación de la población a una zona segura, con la finalidad de evitar atentar en contra de la integridad física de los pobladores del Centro Poblado San Isidro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).