Evaluación de peligro geológico por deslizamientos en el centro poblado Yacupe. Distrito La Peca, provincia Bagua, departamento Amazonas
Descripción del Articulo
El informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamiento, en el centro poblado Yacupe; perteneciente a la jurisdicción del distrito La Peca, provincia Bagua y departamento Amazonas. Según reporte de INDECI, el 15 de mayo del 2022, siendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Pulluicana/Quilquiñan Formación Cajamarca Formación Celendín Formación Fundo El Triunfo/Rentema |
Sumario: | El informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamiento, en el centro poblado Yacupe; perteneciente a la jurisdicción del distrito La Peca, provincia Bagua y departamento Amazonas. Según reporte de INDECI, el 15 de mayo del 2022, siendo las 16:20 horas, en el centro poblado Yacupe ocurrieron varios deslizamientos que afectaron trochas carrozables, viviendas y cultivos. Los deslizamientos se desarrollan sobre laderas de montañas estructurales, con afloramientos muy fracturados e intensamente meteorizados. Los fragmentos son desprendidos y depositados en laderas y cauces de quebradas. Al noreste del área evaluada afloran calizas intercaladas con lutitas de la Formación Chúlec, que se encuentran en contacto con secuencias de calizas margosas en estratos de 1 a 2 m de espesor de la Formación Pulluicana/Quilquiñan. Las rocas se encuentran muy fracturadas e intensamente meteorizadas. Los deslizamientos identificados se desarrollan sobre calizas, lutitas, limolitas y calizas margosas de la Formaciones Cajamarca (Ki-c), estas secuencias limitan al sur con lutitas y limolitas abigarradas, con intercalaciones de calizas delgadas de la Formación Celendín (Ks-ce). Ambas Formaciones, aportan gran cantidad de sedimentos de naturaleza arcillosa que forman coberturas muy susceptibles a generar movimientos en masa. Hacia el suroeste de Yacupe, afloran areniscas intercaladas con lutitas, margas y limolitas, además de conglomerados y areniscas conglomerádicas de la Formación Fundo El Triunfo/Rentema (KsP-ft/re), en contacto con margas, lutitas y limolitas intercaladas con areniscas, además, niveles blanquecinos de areniscas y limolitas de la Formación Sambimera (P-s/i). Estos afloramientos se encuentran cubiertos por depósitos coluvio-deluviales (Q-cd), conformados por gravas y bloques subangulosos a subredondeados, con matriz areno arcillosa, en capas medianamente compactas y porosas. Además, se han identificad depósitos coluviales (Q-co) conformados por bloques dispersos y cantos sueltos, distribuidos sobre laderas con pendientes moderadas. Las montañas estructurales en rocas sedimentarias (RME-rs) tienen laderas con pendiente moderadas a muy fuertes (15°- >45) que, limitan con colinas estructurales en roca sedimentaria (RCE-rs) con laderas de pendiente moderadas a muy escarpadas (5°- 45°) y lomadas en roca sedimentaria (RL-rs) con terrenos de pendientes moderadas (5°-15°). Los deslizamientos antiguos modelaron vertientes o piedemonte coluvio-deluvial (V-cd) sobre los cuales hoy se asientan las viviendas del centro poblado Yacupe. Las vertientes con depósito de deslizamientos (V-dd), fueron originadas por el desplazamiento de grandes masas de rocas y suelos que se desarrollan sobre piedemontes aluviales (V-al). Se delimitaron 3 deslizamientos antiguos o también llamados relictos en estado inactivo (DIR), en promedio alcanzaron hasta 1200 m de longitud y 800 m de ancho, el desplazamiento del movimiento tiene una dirección de norte a sur y de noroeste-sureste. Mientras que, se identificaron 7 deslizamientos de tipo rotacional activos que afectan principalmente viviendas, terrenos de cultivos, vías de comunicación y canales de riego. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que presentan las laderas donde se ubica el centro poblado Yacupe, se considera de Peligro Alto ante deslizamientos que podrían activarse ante lluvias intensas. Por tanto, deben reubicarse las viviendas ubicadas en la zona directa de afectación por deslizamientos activos o antiguos. Se recomienda, reforestan la ladera afectada por los deslizamientos, prohibir actividades agrícolas y la reubicación de viviendas de la zona afectada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).