Resultados preliminares del análisis morfoestructural del volcán submarino Monte Orca

Descripción del Articulo

Es importante estudiar a fondo las características morfoestructurales involucradas al volcanismo submarino con el fin de entender la evolución de estos centros volcánicos con respecto a su ambiente tectónico. Particularmente, el estudio se focaliza en el volcán submarino Monte Orca, que está ubicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osses Pellegri, Gino, González, Rodrigo, Cerpa Cornejo, Luis Moroni, Equipo Antar XXVI
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Morfología de volcán
Morfología submarina
Tectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Es importante estudiar a fondo las características morfoestructurales involucradas al volcanismo submarino con el fin de entender la evolución de estos centros volcánicos con respecto a su ambiente tectónico. Particularmente, el estudio se focaliza en el volcán submarino Monte Orca, que está ubicado en el Estrecho de Bransfield (Antártica), frente a la isla Rey Jorge, y cuyo edificio volcánico, que alcanza ca. 650m de altura, encuentra sobre una plataforma a 1340 metros de profundidad. A pesar de que el marco tectónico del área resulta de interés, ya que se encuentra en la interacción de 3 placas (Nazca, Scotia y Antártica), se desconoce el sistema estructural que controla el volcanismo, principalmente debido a limitancias tecnológicas o dificultad de acceso. En este trabajo se presenta una caracterización preliminar de la morfología y estructuras asociadas a este monte submarino, a través de modelos de elevación digital obtenidos durante la campaña ANTARXXVI con un ecosonda multihaz EM 122 y analizados con CARIS Easy View y ArcMap 10.3, con el fin de identificar diferentes eventos y procesos tectónicos dentro del estrecho, su relación con la actividad de las distintas placas involucradas y como estas han influenciado el volcanismo en la zona. El conocimiento a fondo de las características morfoestructurales de este volcán permitirá entender de mejor manera el emplazamiento volcánico en corteza oceánica y su relación con el ambiente tectónico. Este proyecto fue llevado a cabo gracias a INGEMMET y la tripulación del BAP Carrasco durante la campaña ANTARXXVI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).