Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]

Descripción del Articulo

El cuadrángulo de Chocope (hoja 16e3) se encuentra ubicado en la región norte del territorio peruano, en el departamento de La Libertad, provincia de Ascope. Comprende los distritos de Paiján, Razuri, Chocope, Magdalena de Cao y Santiago de Cao. El presente boletín, serie L de la Dirección de Geolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerpa Cornejo, Luis Moroni, Quilca Huanca, Anthony Alex
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Rocas ígneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuadrángulo de Chocope
id INGEMMET_ebf1e3570edf9e17a8ed9f6a1525b44b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5085
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
title Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
spellingShingle Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
Cerpa Cornejo, Luis Moroni
Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Rocas ígneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuadrángulo de Chocope
title_short Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
title_full Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
title_fullStr Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
title_full_unstemmed Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
title_sort Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]
author Cerpa Cornejo, Luis Moroni
author_facet Cerpa Cornejo, Luis Moroni
Quilca Huanca, Anthony Alex
author_role author
author2 Quilca Huanca, Anthony Alex
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerpa Cornejo, Luis Moroni
Quilca Huanca, Anthony Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Rocas ígneas
topic Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Rocas ígneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuadrángulo de Chocope
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Cuadrángulo de Chocope
description El cuadrángulo de Chocope (hoja 16e3) se encuentra ubicado en la región norte del territorio peruano, en el departamento de La Libertad, provincia de Ascope. Comprende los distritos de Paiján, Razuri, Chocope, Magdalena de Cao y Santiago de Cao. El presente boletín, serie L de la Dirección de Geología Regional, fue elaborado con la finalidad de divulgar y dar a conocer los cambios y aportes técnicos más significativos realizados en la hoja de Chocope a partir de los trabajos de campo realizados el año 2022, como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional. Fue indispensable una campaña geológica hacia la hoja 16e3 del cuadrángulo de Chocope a escala 1:50 000 durante los meses de junio y julio (25 días). Se priorizaron áreas donde había escasez de datos, contactos inferidos y zonas donde no existía coincidencia con la fotointerpretación. Los aportes y cambios fueron realizados con el sustento base de 289 puntos de observación geológica (POG), el cartografiado de 272 km2, el levantamiento de 15 columnas estratigráficas y la recolección de 52 muestras de sedimentos y rocas para estudios granulométricos, petrográficos y geoquímicos. Todos estos datos ubicados solo en el ámbito de la hoja 16e3. Principalmente se redefinieron los depósitos aluviales en base a características litológicas y de edad geológica (fundamentados en información externa de dataciones por radiocarbono en secuencias aluviales locales). De esta manera se realizó la división en depósito aluvial del Pleistoceno y depósito aluvial del Holoceno. Además, del depósito biogénico y el depósito marino, como parte de la estratigrafía local, se sumaron a los depósitos eólico y fluvial por sus características cartografiables. Asimismo, aun cuando la hoja 16e3 se encuentra mayormente cubierta por depósitos recientes, gracias a los trabajos de campo se reconocieron fallas de escala local, así como lineamientos, diques básicos y estructuras menores asociadas a los cuerpos intrusivos del cerro Garrapón en la localidad de Chuin-Ascope.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T17:29:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T17:29:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cerpa, L. & Quilca, A. (2024) - Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 70 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional Escala (1: 50 000), 59.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-49845-4-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5085
identifier_str_mv Cerpa, L. & Quilca, A. (2024) - Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 70 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional Escala (1: 50 000), 59.
urn:isbn:978-612-49845-4-9
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5085
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000);n.º 59
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/1d750e3c-3136-471e-b664-664b745c46b6
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Paiján
Razuri
Chocope
Magdalena de Cao
Santiago de Cao
Ascope
La Libertad
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/3/L059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/4/L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/5/Caratula%20L059.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/6/L059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/8/L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/7/L059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/9/L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/10/Caratula%20L059.jpg.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
acf09ac12578b7e4f29a9412b7027380
124026a90a6aef6f6d11505ae0214bd4
fc132edd91c7d5c9e0e0964c07c14eaf
191090b6ff8632276bc2f815fc4d848e
24515952e5f5161af51bdc8963696f36
5f9c5ab3bf494553e042db8565a382f4
e40f09e844ed1a6232a503b6124fc067
83285922fb8a6bfa88c476f17a45fa68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1817252807984545792
spelling Cerpa Cornejo, Luis MoroniQuilca Huanca, Anthony AlexPaijánRazuriChocopeMagdalena de CaoSantiago de CaoAscopeLa LibertadPerú2024-11-13T17:29:33Z2024-11-13T17:29:33Z2024-11Cerpa, L. & Quilca, A. (2024) - Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 70 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional Escala (1: 50 000), 59.urn:isbn:978-612-49845-4-9https://hdl.handle.net/20.500.12544/5085El cuadrángulo de Chocope (hoja 16e3) se encuentra ubicado en la región norte del territorio peruano, en el departamento de La Libertad, provincia de Ascope. Comprende los distritos de Paiján, Razuri, Chocope, Magdalena de Cao y Santiago de Cao. El presente boletín, serie L de la Dirección de Geología Regional, fue elaborado con la finalidad de divulgar y dar a conocer los cambios y aportes técnicos más significativos realizados en la hoja de Chocope a partir de los trabajos de campo realizados el año 2022, como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional. Fue indispensable una campaña geológica hacia la hoja 16e3 del cuadrángulo de Chocope a escala 1:50 000 durante los meses de junio y julio (25 días). Se priorizaron áreas donde había escasez de datos, contactos inferidos y zonas donde no existía coincidencia con la fotointerpretación. Los aportes y cambios fueron realizados con el sustento base de 289 puntos de observación geológica (POG), el cartografiado de 272 km2, el levantamiento de 15 columnas estratigráficas y la recolección de 52 muestras de sedimentos y rocas para estudios granulométricos, petrográficos y geoquímicos. Todos estos datos ubicados solo en el ámbito de la hoja 16e3. Principalmente se redefinieron los depósitos aluviales en base a características litológicas y de edad geológica (fundamentados en información externa de dataciones por radiocarbono en secuencias aluviales locales). De esta manera se realizó la división en depósito aluvial del Pleistoceno y depósito aluvial del Holoceno. Además, del depósito biogénico y el depósito marino, como parte de la estratigrafía local, se sumaron a los depósitos eólico y fluvial por sus características cartografiables. Asimismo, aun cuando la hoja 16e3 se encuentra mayormente cubierta por depósitos recientes, gracias a los trabajos de campo se reconocieron fallas de escala local, así como lineamientos, diques básicos y estructuras menores asociadas a los cuerpos intrusivos del cerro Garrapón en la localidad de Chuin-Ascope.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000);n.º 59http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/1d750e3c-3136-471e-b664-664b745c46b6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalGeología estructuralGeología económicaRocas ígneashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuadrángulo de ChocopeGeología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALL059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdfL059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdfapplication/pdf82321161https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/3/L059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdfacf09ac12578b7e4f29a9412b7027380MD53L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdfL059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdfapplication/pdf4003337https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/4/L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf124026a90a6aef6f6d11505ae0214bd4MD54Caratula L059.jpgCaratula L059.jpgimage/jpeg1394748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/5/Caratula%20L059.jpgfc132edd91c7d5c9e0e0964c07c14eafMD55TEXTL059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.txtL059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.txtExtracted texttext/plain92674https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/6/L059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.txt191090b6ff8632276bc2f815fc4d848eMD56L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.txtL059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.txtExtracted texttext/plain13127https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/8/L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.txt24515952e5f5161af51bdc8963696f36MD58THUMBNAILL059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.jpgL059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18140https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/7/L059-Geologia_cuadragulo_de_Chocope_16e3.pdf.jpg5f9c5ab3bf494553e042db8565a382f4MD57L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.jpgL059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24685https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/9/L059-Mapa_geologico_Chocope_16e3.pdf.jpge40f09e844ed1a6232a503b6124fc067MD59Caratula L059.jpg.jpgCaratula L059.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18729https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5085/10/Caratula%20L059.jpg.jpg83285922fb8a6bfa88c476f17a45fa68MD51020.500.12544/5085oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50852024-11-19 11:17:18.363Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.953096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).