Geología del cuadrángulo de Chocope hoja 16e3 - [Boletín L 59]

Descripción del Articulo

El cuadrángulo de Chocope (hoja 16e3) se encuentra ubicado en la región norte del territorio peruano, en el departamento de La Libertad, provincia de Ascope. Comprende los distritos de Paiján, Razuri, Chocope, Magdalena de Cao y Santiago de Cao. El presente boletín, serie L de la Dirección de Geolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerpa Cornejo, Luis Moroni, Quilca Huanca, Anthony Alex
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Rocas ígneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuadrángulo de Chocope
Descripción
Sumario:El cuadrángulo de Chocope (hoja 16e3) se encuentra ubicado en la región norte del territorio peruano, en el departamento de La Libertad, provincia de Ascope. Comprende los distritos de Paiján, Razuri, Chocope, Magdalena de Cao y Santiago de Cao. El presente boletín, serie L de la Dirección de Geología Regional, fue elaborado con la finalidad de divulgar y dar a conocer los cambios y aportes técnicos más significativos realizados en la hoja de Chocope a partir de los trabajos de campo realizados el año 2022, como parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional. Fue indispensable una campaña geológica hacia la hoja 16e3 del cuadrángulo de Chocope a escala 1:50 000 durante los meses de junio y julio (25 días). Se priorizaron áreas donde había escasez de datos, contactos inferidos y zonas donde no existía coincidencia con la fotointerpretación. Los aportes y cambios fueron realizados con el sustento base de 289 puntos de observación geológica (POG), el cartografiado de 272 km2, el levantamiento de 15 columnas estratigráficas y la recolección de 52 muestras de sedimentos y rocas para estudios granulométricos, petrográficos y geoquímicos. Todos estos datos ubicados solo en el ámbito de la hoja 16e3. Principalmente se redefinieron los depósitos aluviales en base a características litológicas y de edad geológica (fundamentados en información externa de dataciones por radiocarbono en secuencias aluviales locales). De esta manera se realizó la división en depósito aluvial del Pleistoceno y depósito aluvial del Holoceno. Además, del depósito biogénico y el depósito marino, como parte de la estratigrafía local, se sumaron a los depósitos eólico y fluvial por sus características cartografiables. Asimismo, aun cuando la hoja 16e3 se encuentra mayormente cubierta por depósitos recientes, gracias a los trabajos de campo se reconocieron fallas de escala local, así como lineamientos, diques básicos y estructuras menores asociadas a los cuerpos intrusivos del cerro Garrapón en la localidad de Chuin-Ascope.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).