Exportación Completada — 

La carta bioestratigrafía nacional: fundamentos y aplicaciones

Descripción del Articulo

La Carta Bioestratigráfica Nacional será un mapa que graficará las biozonas establecidas en las distintas sucesiones estratigráficas del país y cuyos límites definirán el marco cronoestratigráfico para las correspondencias, correlaciones y/o equivalencias, que resulten de las comparaciones. La Carta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaltana Budiel, César Augusto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paleontología
Bioestratigrafía
Fósiles
Cronoestratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Carta Bioestratigráfica Nacional será un mapa que graficará las biozonas establecidas en las distintas sucesiones estratigráficas del país y cuyos límites definirán el marco cronoestratigráfico para las correspondencias, correlaciones y/o equivalencias, que resulten de las comparaciones. La Carta Geológica Nacional dará el soporte litoestratigráfico que la exploración paleontológica requiere para la identificación de los paleobiotopos. La distinción de fósiles característicos, guías e índices servirá para delimitar las biozonas, afinar sus biocrones y generar información cronoestratigráfica. A su vez, su carácter petrogenético contribuirá para distinguir sus atributos faciales como elementos claves para las reconstrucciones paleoambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).